Innovación
Poppy es el primer robot humanoide hecho de piezas que han salido de una impresora 3D. / Pierre-Yves Oudeyer
Fotografía
Poppy, el primer robot impreso en 3D que cualquiera puede construir y programar
27 octubre 2014 10:00
Pierre-Yves Oudeyer

Poppy es el primer robot humanoide hecho de piezas que han salido de una impresora 3D. / Pierre-Yves Oudeyer

Un técnico de la Cruz Roja desinfecta una habitación del Kelle hospital en el Congo ante un enfermo de ébola en 2003. / Efe
Una base de datos muestra en Google Earth la expansión de 22 brotes de ébola
23 octubre 2014 15:00
SINC

Científicos liderados por la Universidad de Oxford han creado una base de datos que recoge por primera vez el conocimiento existente sobre los 22 brotes de ébola anteriores al actual, y que se puede visualizar con software de información geográfica. Entender la propagación en los brotes pasados ​​puede ayudar a controlar la epidemia actual.

La Estación Espacial Internacional probará tecnología española para desplegar objetos en el espacio
23 octubre 2014 11:48
UC3M

Un nuevo dispositivo español para sujetar y liberar piezas móviles de objetos en órbita sin usar explosivos se va a probar en la Estación Espacial Internacional en 2016. Sus creadores, de la compañía ARQUIMEA surgida de la Universidad Carlos III de Madrid, han utilizado materiales inteligentes para su desarrollo.

Un nuevo sistema permite lubricar aerogeneradores sin pararlos
22 octubre 2014 13:04
SINC

Un equipo del la Universidad Politécnica de Cataluña ha patentado un sistema que permite la lubricación automática de los engranajes de los aerogeneradores mientras producen electricidad, evitando las paradas técnicas programadas e incrementando la productividad de energía. La patente será explotada por las empresas GT Rivi-LINCOLN, Laulagun Bearings y Klueber Lubrication, y está basado en el uso de microinyectores y soluciona un problema común que se da en los engranajes de los aerogeneradores actuales.

Innovación
Los investigadores implementan el sidewinding en robots para que repten sobre la arena sin hundirse. / Nico Zevallos y Chaochui Gong
Fotografía
Diseñan robots capaces de moverse como serpientes del desierto
14 octubre 2014 10:00
Nico Zevallos y Chaochui Gong

Los investigadores implementan el sidewinding en robots para que repten sobre la arena sin hundirse. / Nico Zevallos y Chaochui Gong

Molde conductor de grafito.
Un método permite fabricar materiales avanzados con menos energía
10 octubre 2014 9:34
US

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla han patentado un método para elaborar materiales avanzados, tanto cerámicos como metálicos, de forma más eficiente. El procedimiento permite ahorrar hasta 100 veces la energía necesaria para la creación de estos materiales utilizados en la industria aeroespacial, automovilística y biosanitaria.

Robot serpiente
Diseñan robots capaces de moverse como serpientes del desierto
9 octubre 2014 20:00
SINC

Mediante la observación de las cobras que viven en el desierto, un grupo de investigadores ha conseguido entender cómo son capaces de ascender por terrenos arenosos tan inestables e inclinados sin hundirse. Esta técnica, conocida como sidewinding, se ha incorporado a robots que ya son capaces de emular el movimiento de los reptiles.