Barbie cambia los tacones por zapatos adaptados a la realidad laboral

Según una investigación, cada vez menos de estas muñecas tienen el diseño clásico del pie de puntillas. Ahora predominan los zapatos planos, sobre todo en Barbies que representan a mujeres con empleos.

Las Barbies con profesiones ya no van en tacones
Las Barbies con nuevas profesiones ya no van en tacones / Unsplash

En 2023, la película Barbie criticó de manera humorística la postura del pie de la famosa muñeca de Mattel. Desde que presentó el juguete en 1959, los pies de esta muñeca han estado de puntillas para solo acomodar tacones altos. Sin embargo, una nueva investigación de la Universidad de Monash (Australia) señala que cada vez son menos las Barbies con esta clásica postura. 

El estudio analizó cerca de 3 000 muñecas de la marca producidas desde 1959. Los resultados, publicados en la revista PLOS One, revelan que las Barbies “con empleo” son más propensas a tener pies y zapatos planos que las versiones que se centran en algún aspecto de la moda.  

La investigación señala que, en concreto, el 60% de las estas muñecas han dejado de ir de puntillas. Según los autores, el cambio responde a una evolución social para reflejar los nuevos roles y profesiones de las mujeres.

Varias barbies de distintas etnias, algunas muestran discapacidad, con tacones y zapatos planos.

Cada vez más muñecas Barbie utilizan zapatos planos. / Cylie Williams

Barbie evoluciona con el tiempo

Aunque estudios académicos anteriores han evaluado la forma del cuerpo de Barbie, pocos se han centrado en la postura de puntillas de la muñeca. En este sentido, el equipo de la universidad australiana se preguntó cómo la postura del pie de Barbie podría haber cambiado con el tiempo a medida que Mattel lanzaba nuevas versiones con diferentes ocupaciones, etnias y discapacidades.

Mattel ha lanzado muchas versiones de la muñeca que reflejan los cambios sociales en el empleo de las mujeres

Los investigadores desarrollaron un sistema para clasificar ciertas características de cualquier versión de Barbie al que llamaron FEET (por sus siglas en inglés): postura del pie; equidad (diversidad e inclusión); empleo (con temática laboral, como Barbie oftalmóloga, o con temática de moda, como Barbie con rizos); y período de tiempo de fabricación.

De esta manera, utilizaron el sistema FEET para analizar 2 750 versiones de muñecas de la marca Barbie fabricadas entre 1959 y junio de 2024. Se excluyeron las muñecas de colecciones especiales, puesto que pueden tener diferentes proporciones en la postura del pie.

De puntillas hacia el cambio

El análisis reveló que el porcentaje de muñecas Barbie con postura de puntillas disminuyó con el tiempo, del 100 % en la primera década de producción, al 40 % en las muñecas producidas entre 2020 y junio de 2024.

Las versiones “con empleo” eran significativamente más propensas a tener zapatos planos, mientras que las muñecas centradas en la moda tendían a tener una postura de puntillas. 

El análisis reveló que el porcentaje de muñecas Barbie con postura de puntillas disminuyó al 40% en las muñecas producidas entre 2020 y junio de 2024

El estudio también evidenció que existía un vínculo entre las muñecas que representaban a personas no blancas y la postura de puntillas, mayor que con los zapatos planos, y entre los zapatos planos y muñecas que mostraban alguna discapacidad. 

Los autores afirman que “la fuerte relación observada entre la postura del pie plano y el tiempo sugiere los cambios en los roles laborales de las mujeres se reflejaron en la postura de los pies de la muñeca”. En ese sentido, señalan que Barbie está adoptando posturas del pie y opciones de calzado que le permiten amoldarse mejor al ámbito laboral y a actividades físicas.

Una estrategia de marketing

Según los investigadores, los hallazgos no se pueden generalizar al mundo real de las mujeres en el ámbito de moda y el empleo, ni tampoco se puede confirmar una relación causa-efecto. Así, afirman que las decisiones de diseño de Barbie de Mattel probablemente se basen en el marketing, pero pueden reflejar tendencias y eventos históricos.

 “Barbie elige sus zapatos en función de lo que haga: zapatos planos para trabajar y tacones para ir a la moda, lo que evidencia como muchas personas usan tacones altos en la vida real. Dado que plasma las normas sociales, es hora de que los mensajes de salud se actualicen centrándose menos en avergonzar el uso de tacones y fomentar la información sobre las decisiones autónomas del cuerpo”, subrayan los investigadores.

Referencia: 

Williams, C. et al. “Flat out Fabulous: How Barbie’s foot posture and occupations have changed over the decades, and the lessons we can learn”. PLOS One (2025).

Fuente:
SINC
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados