Según una investigación, cada vez menos de estas muñecas tienen el diseño clásico del pie de puntillas. Ahora predominan los zapatos planos, sobre todo en Barbies que representan a mujeres con empleos.
En un mundo que durante siglos les negó el acceso al saber matemático, algunas se atrevieron a destacar en este campo. Desde una caja de ahorros fundada en un aula hasta la órbita de un cometa calculada a mano, estas pioneras no solo rompieron barreras, sino que redefinieron el sentido mismo de contar, calcular y enseñar.
Un estudio de varias instituciones catalanas subraya la importancia de modificar el reclutamiento para ensayos clínicos sobre esta enfermedad neurodegenerativa, con el fin de asegurar una mayor participación femenina. Además, dos de cada tres personas que padecen alzhéimer son mujeres.
Al cumplirse 100 años del nacimiento de la disciplina que estudia la materia a escala nanométrica, las tecnologías cuánticas prometen avances disruptivos. Pero, ¿quién se beneficiará de ellos?, ¿serán equitativos y justos? La psicóloga mexicana Dafna Feinholz impulsa un debate social para abordar estas cuestiones.
Esta semana se ha publicado la novena edición de la evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas, que introduce avances clave para fortalecer la transparencia, el impacto y la equidad en la publicación académica. Con la incorporación de nuevos criterios, esta edición pone un énfasis especial en la ciencia abierta y en la perspectiva de género.
Esta matemática, experta en ecuaciones en derivadas parciales y profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid, investiga cómo las singularidades afectan a modelos matemáticos con aplicaciones en física, biología o redes sociales.
Tanto hombres como mujeres se sienten atraídos por parejas más jóvenes, se den cuenta o no. Esta conclusión se desprende de un estudio publicado en la revista PNAS que ha analizado 4 500 citas a ciegas de personas que buscaban pareja a largo plazo.
Si la menstruación en el planeta Tierra está poco estudiada, imagínense fuera de él. A día de hoy, la regla aún es suprimida con hormonas antes y durante las misiones espaciales.
Un informe publicado esta semana analiza la baja participación de científicas como fuentes expertas en los medios de comunicación. La principal barrera sigue siendo la conciliación.
Apenas cuatro minutos diarios de actividades rutinarias de alta intensidad, como subir escaleras rápidamente o cargar compras pesadas, disminuyen considerablemente el riesgo de infarto e insuficiencia cardiaca entre las mujeres de mediana edad.