Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Crean los primeros monos con el gen de la proteína verde fluorescente en su ADN

Investigadores japoneses han creado por primera vez monos transgénicos que incorporan en su ADN el gen que codifica la proteína verde fluorescente (con propiedades luminiscentes y usada como marcador en biología molecular e ingeniería genética). La investigación, publicada hoy en Nature, presenta el primer logro en la transmisión de este gen en primates no humanos, y abre la vía para desarrollar nuevos modelos de enfermedades humanas.

Cinco titís comunes transgénicos. Fotos: Sasaki et al.

El año pasado, un equipo de investigación presentó los primeros monos transgénicos, creados para servir de modelo a la enfermedad de Huntington. Sin embargo, en estos animales el gen no estaba integrado en el propio ADN y no se transmitía a su descendencia.

En el estudio publicado ahora en Nature, el equipo de Erika Sasaki, autora principal e investigadora del Instituto Central para la Experimentación Animal de Japón, y Hideyuki Okano, investigador de la Escuela de Medicina de la Universidad de Keio (Japón), utilizan el ADN viral como vehículo de transmisión para introducir el gen codificador de la proteína verde fluorescente en el ADN del tití común (Callithrix jacchus).

Los científicos han logrado integrar el gen en el ADN del mono para transmitirlo con éxito a su descendencia. En el experimento, todos los miembros de la nueva descendencia nacieron sanos y expresaron el nuevo gen.

Aunque los ratones transgénicos han contribuido a la investigación biomédica, muchas de sus enfermedades son demasiado diferentes a las humanas como para que los resultados puedan ser significativos.

Los primates no humanos son una gran promesa para el estudio de varias enfermedades humanas, en especial para trastornos neurológicos como la enfermedad de Parkinson, ya que todavía no hay modelos experimentales adecuados. Por eso este estudio marca un importante hito en el desarrollo de los medios que investigan estas enfermedades.

Las causas del fracaso y los principios éticos

En el mismo número de la revista, un artículo explica porqué otros intentos de reproducir monos transgénicos han fracasado hasta ahora, y describe el proyecto japonés del que foma parte la investigación de Sasaki, que ha tardado cinco años en desarrollar modelos alternativos con animales. Según el periodista David Cyranoski, este proyecto de monos transgénicos se enfrentará a bioeticistas y a grupos de defensa de los derechos de los animales, a lo que la investigadora principal responde: “se debe pensar en la relación coste-beneficio”. “Si se puede hacer en roedores e in vivo, debemos hacerlo, pero para muchas enfermedades, como la del Parkinson, no existe por ahora un modelo adecuado”, concluye Sasaki.

Además, el editorial de Nature hace un llamamiento a la comunidad científica que trabaja con primates transgénicos para aumentar mucho más el respeto a los principios éticos de la investigación genética y con animales. "La implicación en el debate público es esencial para evitar una regulación inadecuada", asevera la prestigiosa revista británica.

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados