Ciencias clínicas

Las células productoras de la hormona del crecimiento se suicidan para evitar el gigantismo
30 abril 2008 11:57
USC

Un estudio de la USC, galardonado recientemente con el IV Premio Sergio Vidal, aborda los mecanismos que controlan el número de células productoras de la hormona del crecimiento, las somatotropas, induciéndolas al suicidio cuando superan un cierto nivel.

Se niega la existencia de un tipo de célula esencial para la formación de los vasos sanguíneos y el crecimiento del cáncer
29 abril 2008 18:08
SINC

El nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Helsinki, Finlandia, y de la Universidad de Standford, en EE UU, sugiere que un tipo de célula troncal, supuestamente fundamental para la formación de los vasos sanguíneos (angiogénesis) y para el crecimiento del cáncer, realmente no existe.

Una base de datos de mutaciones facilita el tratamiento personalizado del cáncer de pulmón
25 abril 2008 16:30
SINC

En la 1ª Conferencia Europea sobre Cáncer de Pulmón organizada esta semana en Ginebra (Suiza) por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de Pulmón (IASLC), se ha presentado una base de datos que facilita a los oncólogos la elección de los mejores tratamientos para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM). Esta herramienta, de carácter gratuito, es pionera en el tema.

Nuevos marcadores tumorales en el carcinoma de mama de fenotipo basal
24 abril 2008 11:00
UAM

Un grupo del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (IIB) (centro mixto UAM-CSIC) en colaboración con el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Virgen del Rocio (Sevilla), el Departamento de Patología del Hospital La Paz (UAM), y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha dedicado su esfuerzo al estudio de un subgrupo de tumores de mama denominados basales.

Bebé prematuro. Foto: María M.
Los bebés prematuros se recuperan del dolor con un abrazo
24 abril 2008 1:01
SINC

Una investigación sugiere que los bebés muy prematuros, nacidos entre las 28 y las 31 semanas, podrían beneficiarse de los abrazos de su madre (en los que hay contacto piel con piel) antes y después de ser sometidos a procesos dolorosos como la punción del talón. El estudio aparece publicado hoy en la revista BMC Pediatrics.

El óxido nítrico podría ser un gran inhibidor de la proliferación de células tumorales
23 abril 2008 11:10
UAM

El equipo de científicos dirigidos por Antonio Villalobo en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Madrid (IIB) intentan explicar una de las múltiples causas del crecimiento descontrolado de las células cancerosas. Sus última investigación, publicada en Free Radical Biology and Medicine, estudia nuevos mecanismos reguladores de la proliferación de las células y su migración, así como los mecanismos de comunicación que las células establecen entre si y las alteraciones de estos procesos en células tumorales.

Confirmada en modelos animales la efectividad de dos fármacos contra el cáncer de hígado
22 abril 2008 9:32
USC

Una tesis defendida este lunes en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago confirma la efectividad de dos fármacos para disminuir el crecimiento del cáncer de hígado en modelos animales. El trabajo de Augusto Villanueva Rodríguez consiguió la nota máxima de sobresaliente cum laude ante un tribunal presidido por el director del Instituto de Medicina Legal de la USC, Ángel Carracedo.

Ciencia práctica desde el Bachillerato
21 abril 2008 14:10
HF

La Fundación para la Investigación del Hospital Universitario de La Fe ha organizado unas jornadas de Puertas Abiertas para el alumnado de la opción Biosanitaria de segundo curso de Bachillerato, para despertar la vocación científica y el interés por la ciencia entre los más jóvenes de la Comunidad Valenciana. Las jornadas constan de dos visitas, una celebrada en abril y la otra el próximo junio.

Científicos salmantinos identifican 4 genes que causan la metástasis del cáncer de pulmón
21 abril 2008 12:58
CIC

Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca y del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de Pamplona han probado la implicación de cuatro nuevos genes humanos en la transformación de células de cáncer de pulmón a células metastásicas capaces de colonizar y anidar en hueso.

Foto: J. Cliss
Las alteraciones del sueño son el mayor síntoma del comienzo de la menopausia
18 abril 2008 16:04
SINC

Dormir mal por la noche es el problema más común y grave de los referidos por las mujeres de mediana edad cuando sufren trastornos en el período y empiezan a acercarse a la menopausia, según un estudio publicado en el último número de la revista británica Journal of Clinical Nursing.