Epidemiología

Se publica en la revista ‘The Lancet’
¿Se puede recomendar la aspirina como tratamiento contra el cáncer?
20 marzo 2012 23:30
SINC

Tres estudios apuntan el efecto anticancerígeno de la aspirina. Aunque los datos todavía son limitados, los resultados significan un paso más en la ampliación de las indicaciones de este fármaco. El medicamento no está exento de efectos secundarios y el perfil del paciente que se podría beneficiar de sus efectos beneficiosos aún es controvertido.

Presentación del Día Mundial del Sueño
El 40% de los niños obesos sufre apneas
12 marzo 2012 15:01
SINC

En la población infantil, la obesidad es un factor de riesgo en el desarrollo del síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS). Aunque la tasa de prevalencia es parecida a la de los adultos, su tratamiento es más efectivo. La extracción de las anginas soluciona el problema respiratorio nocturno, pero aún hay un 75% de casos sin diagnosticar.

Epidemiología
El 16 de marzo es el Dia Mundial del Sueño. Imagen: Clappstar.
Fotografía
El 40% de los niños obesos sufre apneas
12 marzo 2012 9:53
Clappstar

El 16 de marzo es el Dia Mundial del Sueño. Imagen: Clappstar.

Hombre bebiendo cerveza
Factores asociados al control de la hipertensión arterial en Canarias
Los hipertensos que consumen alcohol controlan peor su enfermedad
5 marzo 2012 12:25
HUNSC

Un nuevo estudio epidemiológico, realizado en más de 6.500 canarios adultos, muestra que los datos sobre hipertensión no han empeorado respecto a la última década del siglo pasado, mejorándose los niveles de control y seguimiento de la población diagnosticada hasta en un 40%. La prevalencia de hipertensión arterial en el archipiélago canario se sitúa a la cabeza de las comunidades autónomas españolas (40% en hombres mayores de 18 años y 31% en mujeres).

El estudio se publica en 'PLoS ONE'
Los recursos no hospitalarios son el coste económico más elevado de la gripe A
21 febrero 2012 11:06

El coste sanitario más elevado del gripe A son los recursos no hospitalarios, una partida que en el año 2009 representó un 86% del gasto total de esta enfermedad en España. La cifra se recoge en el trabajo de investigación del Instituto de Investigación Hospital del Mar (IMIM), realizado conjuntamente con el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), que analiza los costes por paciente asociados a la gripe H1N1 del año 2009 en España. El artículo, se centra en el uso de recursos sanitarios y en la incapacidad temporal de los trabajadores.

El estudio ha constatado que todos los trastornos mentales de los padres se asocian a una mayor tendencia a la ideación suicida de los hijos. Imagen: Luis Demano
Un estudio internacional evalúa el riesgo de suicidio en función de los trastornos mentales de los progenitores
16 febrero 2012 16:31
IMIM

El estudio ha constatado que todos los trastornos mentales de los padres se asocian a una mayor tendencia a la ideación suicida de los hijos, pero sólo la ansiedad generalizada y la depresión se asocian con la elaboración de planes de suicidio y con la persistencia en el tiempo de la ideación suicida, mientras que la personalidad antisocial y los trastornos de ansiedad de los padres se asocian con la realización de intentos de suicidio de los hijos y con su persistencia en el tiempo.

La investigación es fruto de la colaboración entre matemáticos y microbiólogos de la Universidad de Salamanca.
Una aplicación simula el comportamiento de un brote de meningitis meningocócica
3 febrero 2012 14:11
DiCYT

La Universidad de Salamanca ha iniciado un proyecto de investigación que pretende diseñar una herramienta informática capaz de simular el comportamiento de un brote de meningitis meningocócica. Esta aplicación será de utilidad para que los gestores sanitarios puedan adelantarse a la evolución de esta enfermedad, que afecta principalmente a niños y que suele presentar pocos casos, pero muy graves. Expertos en Microbiología y en Matemáticas están colaborando para sacar adelante la idea.

Epidemiología
El coste sanitario más elevado del gripe A son los recursos no hospitalarios. Imagen: Edgar Antonio Villaseñor González
Fotografía
Los recursos no hospitalarios son el coste económico más elevado de la gripe A
22 enero 2012 9:15
Edgar Antonio Villaseñor González

El coste sanitario más elevado del gripe A son los recursos no hospitalarios. Imagen: Edgar Antonio Villaseñor González

Forma esférica del agente infeccioso
Los estudios se publican en 'BMC Infectious Diseases' y 'Clinical and Vaccine Inmunology'
Científicos españoles descubren cómo controlar el avance del Chagas
16 enero 2012 16:31
SINC

Un equipo de investigadores españoles ha detectado biomarcadores que muestran la evolución y permiten diseñar el mejor tratamiento durante las primeras fases de la enfermedad de Chagas. Esta infección, que afecta a 10 millones de personas en el mundo y a 30.000 en España, puede cursar hasta 30 años sin síntomas evidentes.