La revista Nature presenta esta semana un nuevo mapa cerebral, cuyos gráficos registran la expresión génica a través de diferentes regiones del cerebro humano. Los autores esperan que esta caracterización proporcione información importante para comprender el impacto de los trastornos genéticos en este órgano.
Esta mañana ha sido presentada la Guía de atención farmacéutica al paciente diabético, el primer manual sobre esta patología realizado por profesionales médicos y farmacéuticos. El trabajo servirá a estos últimos como herramienta para mejorar el asesoramiento y la atención a estos pacientes.
La diabetes puede ser causada por poca producción de insulina, resistencia a esta o ambas. Imagen: Aki Hänninen.
Los beneficios que durante años se han atribuido a los suplementos de omega-3 se ponen ahora en duda. Un metaanálisis publicado en la revista JAMA desmiente que su toma se relacione estadísticamente con alguna forma de protección ante los accidentes cardiovasculares.
Los ácidos grasos omega-3 se encuentran en algunos pescados y en fuentes vegetales como las semillas de lino y las nueces. Imagen: Peter Rosbjerg
Cinco jóvenes científicas españolas recogieron en Sevilla las bolsas de investigación L'Oréal-UNESCO valoradas con 15.000 euros cada una. Gemma Vilahur, una de las galardonas, que trabaja en el Instituto Catalán de Ciencias Cardiovasculares, explica cómo esta beca le ayudará a estudiar las diferentes estrategias para disminuir el daño tras un infarto.
Los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo han provocado que la obesidad se convierta en la causa principal de apnea en niños, un trastorno tradicionalmente vinculado al aumento del tamaño de las vegetaciones y las anginas.
El proyecto IMJOVEN, el mayor estudio del mundo sobre las causas de los infartos producidos en mujeres y hombres jóvenes, revela que la recuperación es más compleja en ellas. El trabajo facilita el desarrollo de un tratamiento personalizado al llegar al hospital.
Las jóvenes que lleguen con síntomas de infarto de miocardio a un centro hospitalario deben ser atendidas con un protocolo específico para su sexo. Imagen: Mtsofan.
En el 41,9% de los casos de apnea infantil estudiados, la obesidad era el factor determinante. Imagen: Roebot.