Gráfica sobre el estrés oxidativo
Metales como el aluminio tienen un importante papel en el proceso de estrés oxidativo
Los niveles de estrés oxidativo son superiores en personas con alzhéimer
3 junio 2011 12:30
UA / SINC

Una investigación española ha descubierto que los niveles de estrés oxidativo son superiores en personas con enfermedad de Alzheimer y que metales como el aluminio y el cobre influyen en este tipo de estrés. El estudio ha permitido valorar el papel de algunos marcadores bioquímicos como nuevas herramientas de ayuda para el diagnóstico de este trastorno neurodegenerativo.

Medicina preventiva
Fotografía
Cóctel de aromas para ahuyentar a los mosquitos portadores de infecciones
2 junio 2011 0:00
Stephanie Turner

Cabeza y órganos olfativos de un mosquito hembra (en primer plano) y una mosca de la fruta (al fondo). Los gráficos son grabaciones neuronales y estructuras químicas.

Publicado en 'Nature'
Cóctel de aromas para ahuyentar a los mosquitos portadores de infecciones
1 junio 2011 19:00
SINC

Una investigación internacional ha identificado tres clases de moléculas aromáticas que impedirían a los mosquitos detectar a las víctimas de sus picaduras, al bloquear sus receptores de CO2. El hallazgo podría servir para controlar la propagación de dolencias como la malaria, el dengue o la fiebre amarilla, transmitidas por estos insectos.

Un autobús recorre España para diagnosticar gratis el cáncer de piel
31 mayo 2011 8:13
SINC

El cambio de tamaño, color y forma de un lunar puede ser el primer síntoma de la variedad más grave de cáncer de piel: el melanoma. Para prevenir su aparición, la Fundación de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha puesto en marcha un autobús itinerante donde los especialistas analizarán, de forma gratuita, los lunares de las personas que lo deseen.

El mosto de la uva podría reducir el daño de la radiación en el sistema nervioso
27 mayo 2011 18:22
DICYT

Un equipo de científicos del Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed) ha estudiado los efectos de un antioxidante presente en el mosto de la uva y su posible uso para reducir el daño producido por la radiación en el sistema nervioso. Estos problemas surgen en algunos tratamientos, como la radiación en pacientes con cáncer.

Cómics ganadores de la 2ª edición de CardioCOMIC sobre investigación cardiovascular
CardioCOMIC, cómics para la prevención cardiovascular
26 mayo 2011 18:00
Raúl Torán

El Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) de Barcelona ha entregado los premios a las obras ganadoras de la segunda edición de CardioCOMIC, concurso internacional de cómics sobre investigación y enfermedades cardiovasculares (ECV). Mediante esta iniciativa se pretende acercar la investigación y la prevención de las ECV a la población en general, mediante un formato novedoso como es el cómic.

Disponible el primer lote de la vacuna de tuberculosis, diseñada por la Universidad de Zaragoza
25 mayo 2011 12:41
UCC-UZ

La nueva vacuna de la tuberculosis, diseñada por la Universidad de Zaragoza, será sometida en breve a los estudios de toxicidad en modelos animales necesarios para pasar a la fase I de ensayos en humanos en 2012. La empresa gallega que la produce, Biofabri, ya tiene disponible un lote de la vacuna, que es la más firme candidata a sustituir a la actual. De hecho, se espera que su utilización supondrá uno de los mayores avances médicos para la salud mundial.

Investigadores aragoneses aplican fisioterapia para prevenir enfermedades reversibles
19 mayo 2011 12:48
AI

La fisioterapia actual prevé el mantenimiento de la salud y no se limita a la curación de enfermedades ya establecidas. Este enfoque preventivo viene siendo desarrollado desde hace años por la Unidad de Investigación en Fisioterapia (UIF) de la Universidad de Zaragoza, reconocida como Grupo Emergente de investigación por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón.

Las alteraciones del olfato y del sueño podrían ser síntomas del alzhéimer
18 mayo 2011 10:21
AI

La pérdida de olfato y los trastornos del sueño podrían ser los primeros síntomas previos a la enfermedad de Alzheimer, según ha detectado un grupo de expertos del Laboratorio de Neurociencia Funcional de la Universidad Pablo de Olavide.

Investigadores de la Universidad de Jaén
Estudian el poder antioxidante del aceite de oliva en enfermas de fibromialgia
17 mayo 2011 9:01
AI

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Jaén trabaja para determinar el ya conocido efecto antioxidante, antiinflamatorio y antidepresivo del aceite de oliva virgen en pacientes de fibromialgia. El proyecto está integrado por especialistas en biología molecular y celular, medicina, epidemiología, fisioterapia y dietética.