La utilización de pulseras cardiacas conectadas vía TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a un sistema de seguimiento y monitorización podría evitar casos de muerte súbita en la práctica de actividades deportivas, así como la detección prematura de anomalías cardiacas, prevenir ciertas lesiones musculares deportivas y favorecer una notable mejora en los tiempos de asistencia sanitaria al deportista. El proyecto empresarial “IC-Life” desarrollado por el joven emprendedor de la Universitat Jaume I de Castellón Hugo Alberto Ferrer ha sido distinguido por la Cátedra INCREA de Innovación, Creatividad y Aprendizaje con un accésit del IX Premios de Innovación y Creatividad 2011.
El 8% de los estudiantes universitarios españoles sufre nomofobi. Imagen: Elvert Barnes
Los programas antitabaco ahorran dinero. Imagen: SuperFantastic.
En la actualidad, el párkinson se detecta gracias a la experiencia de los clínicos y neurólogos mediante métodos que generan un 25% de diagnósticos erróneos. Una patente de la Universidad de Extremadura y Fundesalud permite revelar de forma sencilla las principales mutaciones relacionadas con esta enfermedad.
Neurona al microscopio con cuerpo Lewy. Imagen: UCSF
Científicos de la Universidad de Jaén han descubierto que tanto el aceite de oliva virgen extra como el ecológico son más eficaces para prevenir las infecciones provocadas por bacterias (como, por ejemplo, la E. coli o la Salmonella) que el aceite de pescado, una grasa presente en alimentos como el pescado azul y a la que se le atribuyen cualidades cardiosaludables. La investigación también ha determinado que esta “protección” se produce, incluso, cuando el organismo se encuentra bajo de defensas, es decir, inmunodeprimido