alimentación, hábitos alimentarios, universidad, españa, género, salud
Los malos hábitos alimenticios en la universidad no entienden de género
13 julio 2010 10:10
UAM

La insatisfacción de la imagen corporal, las dietas poco saludables y otras conductas dirigidas a perder peso no sólo están presentes en la población femenina universitaria. Los patrones alterados en la alimentación también parece ser un problema cada vez más común entre los universitarios varones. Así lo demuestra una investigación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que analiza factores asociados a los malos hábitos alimenticios entre los estudiantes universitarios españoles.

Investigadores de la UGR que participan en este proyecto de excelencia
El consumo de alcohol durante la preadolescencia es mayor que en cualquier otra etapa de la vida
12 julio 2010 13:31
AI

Expertos del grupo de investigación Neuroplasticidad y Aprendizaje de la Universidad de Granada (UGR), coordinados por la psicobióloga Milagros Gallo, han analizado los efectos que provoca la exposición temprana al alcohol y a otras drogas entre los más jóvenes. Estos resultados, publicados en las revistas Alcoholism: Clinical and Experimental Research y Psicothema, revelan que durante la etapa pre-adolescente, que “abarca las edades comprendidas entre los 11 y los 14 años”, se registra un mayor consumo de alcohol en proporción a lo que su cuerpo puede asimilar, tendencia que va descendiendo durante la adolescencia hasta alcanzar la etapa adulta.

Otras especialidades médicas
Cría de rata bebiendo alcohol durante el estudio.
Fotografía
El consumo de alcohol durante la preadolescencia es mayor que en cualquier otra etapa de la vida
12 julio 2010 0:00
Grupo de investigación Neuroplasticidad y aprendizaje

Cría de rata bebiendo alcohol durante el estudio.

Un antioxidante del azafrán favorece la movilidad de los espermatozoides
9 julio 2010 19:46
DiCYT

Un grupo de investigadores españoles que estudiaban la mejora del tratamiento de la fertilidad en el ciervo rojo con el empleo de diferentes antioxidantes se han topado con un hallazgo novedoso que puede abrir las puertas a nuevos avances científicos en el campo de la reproducción asistida. Una de las substancias empleadas, un antioxidante procedente del azafrán denominado crocina, favorece la movilidad de los espermatozoides en un grado superior a la que propician otras moléculas con las mismas características, como las de la vitamina E.

I Jornada sobre células iPS organizada por la Red de Terapia Celular
Se buscan candidatos para los primeros ensayos de reprogramación celular
8 julio 2010 13:43
SINC

La Red de Terapia Celular (Red Tercel) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) organizó la semana pasada en Madrid la I Jornada sobre Reprogramación Celular, en la que los expertos españoles han estimado que “aunque aún queda un largo camino por recorrer, los primeros candidatos podrían ser las enfermedades con un déficit más simple, como las hematológicas o la diabetes tipo I2”.

Otras especialidades médicas
Se buscan candidatos para los primeros ensayos de reprogramación celular
Fotografía
Terapias Avanzadas en Andalucía
Acercan la investigación andaluza a los medios de comunicación de Madrid
7 julio 2010 14:39
FPS

La estrategia de investigación que se está desarrollando en Andalucía en el ámbito de las terapias avanzadas ha centrado una jornada divulgativa destinada a profesionales de la comunicación que se ha celebrado en la sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, en Madrid, y a la que han asistido expertos del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Desarrollan fármacos contra el cáncer en que se aplican por primera vez en personas
7 julio 2010 14:35
UV

La Fundación de Investigación Hospital Clínico de Valencia, junto a la Universitat de València y la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana, presentan los resultados de la Unidad de Ensayos Clínicos Fase I de Oncología en la que se prueban fármacos contra tumores por primera vez en humanos.

Bilingüismo UJI
El catedrático César Ávila dirige el grupo de Neuropsicología y Neuroimagen Funcional
El bilingüismo se asocia a una reorganización cerebral que comporta una mejor eficacia en funciones ejecutivas
6 julio 2010 17:42
UJI

El estudio desarrollado por el grupo de investigación de la universidad pública de Castellón, en el que también han participado dos profesores de la Universitat Pompeu Fabra, ha puesto de manifiesto que las personas bilingües utilizan el lóbulo frontal inferior izquierdo, el área de Broca, para responder estímulos donde se realizan funciones ejecutivas (como ordenar formas por color o forma), mientras que las personas monolingües utilizan la parte derecha para responder los mismos estímulos.

Debaten sobre los últimos avances en nanobiotecnología
5 julio 2010 14:22
FPS

Los avances más recientes en la investigación en el campo de la nanobiotecnología han constituido el tema central de un seminario dirigido a profesionales de la investigación en Salud, una iniciativa de la Consejería de Salud que se ha celebrado en Málaga.