Profesionales de Atención Primaria del SAP Litoral, en colaboración con el Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) han evaluado la efectividad de la valeriana para mejorar el insomnio a través de la revisión sistemática de los estudios publicados en los últimos años.
Investigadores de la UPM desarrollan una nueva metodología de evaluación de algoritmos de delineación automática de imágenes médicas para su aplicación en radioterapia adaptativa
El Consejo de Ministros ha estudiado hoy el anteproyecto de Ley General de Salud Pública. El anteproyecto refuerza las acciones preventivas y la protección de la salud de acuerdo con el artículo 43 de la Constitución (derecho a la protección de la salud).
Un trabajo llevado a cabo por el grupo de investigación en Genómica Evolutiva del Programa de Investigación en Informática Biomédica (GRIB) del IMIM y la UPF ha utilizado la comparación del genoma humano con el genoma de otras especies de vertebrados para averiguar cuáles de los motivos repetitivos que se encuentran en las proteínas humanas son importantes para el buen funcionamiento del organismo, y cuáles podrían corresponder a la fracción del genoma llamada "basura" (sin función).
Un equipo europeo en el que ha participado el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (CSIC) y el Instituto de Recerca Biomédica de Barcelona ha revelado cómo se regula la formación de la red de microtúbulos (estructuras para el transporte de sustancias) que se encuentra en el interior de las células.
Investigadores de la Universidad de Alcalá constatan que la enfermedad periodontal de una embarazada duplica el riesgo de parto prematuro y de bajo peso al nacer.
La revista Journal of the American Chemical Society (JACS) publica hoy en portada un artículo en el que se demuestra que nanopartículas formadas por pocos átomos de plata evitan los daños celulares provocados por el etanol. El trabajo ha sido liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona y se ha llevado a cabo en colaboración con el Laboratorio de Magnetismo y Nanotecnología de la Universidad de Santiago de Compostela.
Un estudio del Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP) y la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFIC) estudia si introducir preguntas claves en las consultas de primaria permite detectar violencia doméstica y conocer su prevalencia entre las mujeres que van a las consultas.
Investigadores del Instituto Cajal de Madrid (CSIC) han descubierto que un grupo de neuronas hasta ahora desconocidas tiene la capacidad de abandonar la zona donde se originan, el hipotálamo, cruzar fronteras entre regiones cerebrales y colonizar el cerebro anterior. En esta zona se mezclan con las neuronas locales para formar la amígdala, conjunto de núcleos neuronales donde se regulan emociones como la rabia, la ansiedad o el miedo.
El Parlamento Europeo ha aprobado hoy la Directiva Europea sobre calidad y seguridad de los trasplantes de órganos y el consecuente Plan de Acción, basado en el modelo español de trasplantes, que salvará la vida a cerca de 20.000 pacientes europeos cada año. La norma, aceptada por más del 96% de los diputados, estipula que las donaciones deben ser altruistas para acabar con el turismo de trasplantes y el tráfico de órganos.