Cría de rata bebiendo alcohol durante el estudio.
Un grupo de investigadores españoles que estudiaban la mejora del tratamiento de la fertilidad en el ciervo rojo con el empleo de diferentes antioxidantes se han topado con un hallazgo novedoso que puede abrir las puertas a nuevos avances científicos en el campo de la reproducción asistida. Una de las substancias empleadas, un antioxidante procedente del azafrán denominado crocina, favorece la movilidad de los espermatozoides en un grado superior a la que propician otras moléculas con las mismas características, como las de la vitamina E.
La Red de Terapia Celular (Red Tercel) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) organizó la semana pasada en Madrid la I Jornada sobre Reprogramación Celular, en la que los expertos españoles han estimado que “aunque aún queda un largo camino por recorrer, los primeros candidatos podrían ser las enfermedades con un déficit más simple, como las hematológicas o la diabetes tipo I2”.
Colonia de células iPS humanas.
La estrategia de investigación que se está desarrollando en Andalucía en el ámbito de las terapias avanzadas ha centrado una jornada divulgativa destinada a profesionales de la comunicación que se ha celebrado en la sede del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, en Madrid, y a la que han asistido expertos del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
La Fundación de Investigación Hospital Clínico de Valencia, junto a la Universitat de València y la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana, presentan los resultados de la Unidad de Ensayos Clínicos Fase I de Oncología en la que se prueban fármacos contra tumores por primera vez en humanos.
El estudio desarrollado por el grupo de investigación de la universidad pública de Castellón, en el que también han participado dos profesores de la Universitat Pompeu Fabra, ha puesto de manifiesto que las personas bilingües utilizan el lóbulo frontal inferior izquierdo, el área de Broca, para responder estímulos donde se realizan funciones ejecutivas (como ordenar formas por color o forma), mientras que las personas monolingües utilizan la parte derecha para responder los mismos estímulos.
Los avances más recientes en la investigación en el campo de la nanobiotecnología han constituido el tema central de un seminario dirigido a profesionales de la investigación en Salud, una iniciativa de la Consejería de Salud que se ha celebrado en Málaga.
El estudio, publicado en Lancet y realidado por un equipo internacional en el que participa el Hospital Virgen del Rocío, concluye que un fármaco ya comercializado para reducir el sangrado en cirugía evitaría muertes y complicaciones por esta causa si se aplicara durante las primeras horas del accidente.
Equipo de emergencias del Hospital Virgen del Rocío.