Resección: un tratamiento satisfactorio para algunas fracturas del codo
12 abril 2010 11:14
UAM

La extirpación de la cabeza del hueso radio en pacientes jóvenes con fracturas complejas en el mismo, sin luxación de codo asociada, es una técnica fiable, con resultados satisfactorios en más del 90% de los enfermos. Esto se ha comprobado tras un seguimiento medio de 25 años. Los resultados de este estudio, llevados a cabo por investigadores del Hospital Universitario La Paz (UAM), servirán como referencia para otras técnicas reconstructivas.

Memoria de trabajo
Los resultados se avanzan en la edición digital de 'Current Biology'
El cerebro es capaz de recordar durante poco tiempo información compleja
9 abril 2010 12:11
IDIBELL

Nos encontramos con un viejo conocido por la calle. Charlamos un rato y quedamos en llamarnos para hablar un día con más calma. Nos da su número de teléfono, pero no tenemos nada donde apuntarlo. Da lo mismo. Estamos cerca de casa y seguro que seremos capaces de recordar el número hasta que lleguemos y lo podamos apuntar a la agenda.

El 65% de los pacientes con temblores no puede vestirse ni comer solos
9 abril 2010 11:53
IBV

El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) participa en un proyecto europeo para eliminar el temblor en manos y brazos con un sistema de estimulación eléctrica. En la actualidad, las enfermedades relacionadas con el temblor se combaten fundamentalmente con medicación, cirugía y estimulación profunda del cerebro pero los resultados no son válidos para alrededor de un 25% de la población afectada.

José Luís Jorcano
Entrevista a José Luís Jorcano, del CIEMAT
“Con una pequeña biopsia de piel, obtenemos la necesaria para todo el cuerpo en cuatro semanas”
7 abril 2010 12:24
Fco. Javier Alonso - UC3M

José Luís Jorcano (Gijón, 1949) es el Jefe de la Unidad de Biomedicina Epiletial del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas de Madrid (CIEMAT). Impartió una conferencia sobre la ingeniería de la piel y algunas aplicaciones preclínicas en el marco de un seminario sobre bioingeniería que tuvo lugar recientemente en la Universidad Carlos III de Madrid.

Nueva coordinación española de la plataforma más importante sobre enfermedades raras
7 abril 2010 11:04
CIBERER

El Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) es desde este mes el nuevo socio en España de Orphanet, la base de datos europea más completa sobre enfermedades raras y medicamentos, ya que recoge los recursos sociosanitarios de 38 países.

El 37,2% de los pacientes con cáncer avanzado presenta depresión
7 abril 2010 9:48
SINC

Un equipo de la Unidad de Investigación en Atención Primaria del ICS Camp de Tarragona, y financiado por la CAMFIC i el IDIAP Jordi Gol de Barcelona ha determinado que los pacientes con cáncer avanzado tienen una prevalencia de depresión mayor más elevada que la población general. Además, el 50% de las personas analizadas se muestra preocupada por las dificultades económicas que puede causar la enfermedad.

Otras especialidades médicas
José Luís Jorcano - Crédito UC3M
Fotografía
“Con una pequeña biopsia de piel, obtenemos la necesaria para todo el cuerpo en cuatro semanas”
7 abril 2010 0:00
UC3M

José Luís Jorcano en un seminario sobre bioingeniería que tuvo lugar recientemente en la Universidad Carlos III de Madrid

El trabajo se publica en 'PLoS Genetics'
Publican el primer estudio genómico sobre el nucléolo humano
29 marzo 2010 14:09
CIPF

El Departamento de Bioinformática y Genómica del Centro de Investigación Príncipe Felipe ha participado en el primer estudio realizado hasta el momento sobre la genómica del nucléolo, una subestructura que se encuentra dentro del núcleo de la célula, y cuya desestructuración está implicada en patologías como el cáncer o en ciertas enfermedades raras.

Los nuevos productos se desarrollarán a partir del TAC o la resonancia
Investigan una nueva generación de implantes personalizados según las necesidades del paciente
25 marzo 2010 10:00
IBV

El proyecto MEDIFUTUR tiene por objeto el desarrollo de una nueva generación de implantes personalizados a partir del TAC o la resonancia del paciente.