Un equipo de investigadores del Servicio de Medicina Maternofetal del Hospital Clínic de Barcelona, y del equipo IDIBAPS Medicina Fetal y Perinatal, ha descrito por primera vez la velocimetría Doppler de la arteria uterina como herramienta pronóstica para evaluar el riesgo materno y fetal en mujeres embarazadas con preeclampsia grave de inicio precoz. El estudio, publicado en el American Journal of Obstetrics & Gynecology, tiene como autores a Francesc Figueras y a Eduard Gratacós, entre otros, y ha contado con la colaboración del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).
Un estudio clínico internacional y multicéntrico, liderado por Josep Llovet del Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS y presentado en el International Liver Congress 2010 de Viena, ha identificado un mapa genómico capaz de predecir la recurrencia del CHC. Los resultados del estudio describen dos perfiles genéticos -uno procedente del tumor y otro del hígado cirrótico- capaces de identificar a los pacientes con un peor pronóstico de la enfermedad.
El Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) ha dado a conocer al estudio Efectividad de una estrategia combinada dirigida a los profesionales sanitarios y pacientes de EPOC para mejorar el grado de control clínico y la calidad de vida, realizado con 21 centros de atención primaria catalanes entre 2002 y 2006. En la actualidad, un 26,4% de la población general fuma, y se espera que un 20% de los actuales fumadors desarrollaran EPOC.
Jaume Pauné, graduado del máster universitario de Optometría y Ciencias de la Visión que imparte la Escuela Universitaria de Óptica y OptometrÍa de Terrassa (EUOOT) y que ha desarrollado la nueva lente de contacto, ha recibido el premio nacional del Colegio de Ópticos y Optometristas de España por dicha innovación, que mejorará la calidad de visión de miles de personas sin tener que pasar por el quirófano.
Este estudio es el más completo hasta la fecha, ya que reúne 30 investigaciones realizadas en Europa (8), África (7), Asia (6), Australia (1) y el continente americano (14), entre 1995 y 2009), y en él se analiza la carga global de la enfermedad y la mortalidad asociada al VRS. Los resultados indican que el virus respiratorio sincitial (VRS) es, probablemente, la primera causa de neumonía infantil en el mundo, y provoca 34 millones de casos anuales en niños menores de cinco años.
Se redujo la lista de espera quirúrgica de más de 6 meses en un 32,02 % respecto a 2008 y se atendieron casi 700.000 consultas en todo el complejo hospitalario y sus centros de atención especializada distribuidos por Tenerife. El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria obtuvo el reconocimiento nacional TOP 20 como mejor hospital en cardiología intervencionista de nivel II