Los resultados de un estudio liderado por investigadores del proyecto europeo SOPHIE en Barcelona indican que las mejoras integrales de renovación urbana repercuten positivamente en la salud de los ciudadanos.
Un trabajo realizado por investigadores de centros catalanes indica que la intervención en las escuelas ayuda a reducir la prevalencia de la obesidad en niños y niñas. En los programas han participado cerca de 2.000 niñas y niños de escuelas de Reus, Cambrils, Salou y Vila-seca.
En España, el tiempo que un paciente debe esperar para entrar en quirófano se calcula oficialmente desde el momento en que el médico indica la cirugía hasta que se realiza. Sin embargo, si consideramos que se debe incluir también la espera por visitas al especialista y por pruebas diagnósticas previas a la cirugía, el tiempo de espera real es entre dos y cinco veces mayor que el que se publica en los registros oficiales.
La recesión económica actual puede estar relacionada con más de 10.000 suicidios en toda Europa y América del Norte entre 2008 y 2010. Así concluye un nuevo estudio que muestra cómo la pérdida del empleo, las deudas y los problemas hipotecarios aumentan el riesgo de pensamientos suicidas.
La Federación Española de Donantes de Sangre acaba de presentar un estudio estadístico sobre las donaciones en 2013. Según la institución, pese a un descenso del 4,1%, se cubrieron las necesidades de sangre en España, ya que hubo 1,7 millones de donaciones. La organización reclama en el informe el reconocimiento de la figura del donante.
Varias instituciones catalanas participan en el primer estudio de asociación del genoma completo en el ictus hemorrágico, producido por una rotura de los vasos sanguíneos cerebrales. La investigación abre la puerta al desarrollo de nuevos fármacos contra la variedad intracerebral, que no dispone de ningún tratamiento efectivo.
Investigadores españoles han estudiado en ratas cómo las dietas hiperproteicas podrían ser beneficiosas para los huesos, lo que ayudaría a poblaciones sensibles como ancianos y mujeres postmenopáusicas. El estudio revela que la proteína vegetal es más recomendable que la proteína animal, ya que aumentó hasta un 7% el nivel de calcio en los huesos.
Un nuevo informe de la OMS revela brechas importantes en los servicios de partería en los 73 países africanos, asiáticos y latinoamericanos más afectados y urge a invertir en educación y capacitación para contribuir a acabar con las impresionantes desigualdades existentes.
La revista Nature ha publicado recientemente un trabajo, realizado íntegramente en el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, que aporta nuevos datos sobre un supresor de tumores, el BRCA2, responsable del cáncer de mama y ovario hereditario.
Investigadores de la Universidad de Sevilla han probado que las células progenitoras neurales implantadas son beneficiosas para recuperar las señales de las neuronas lesionadas en el cerebro adulto.