Sanidad y las las Comunidades Autónomas solicitarán cambios en la gestión de alarmas sanitarias
7 junio 2011 15:30
SINC

El gobierno de España y las Comunidades Autónomas (CCAA) elaborarán un documento interno en el que solicitarán a la Unión Europea (UE) la unificación de criterios entre los Estados miembro en las pruebas de investigación ante un brote infeccioso.

Científicos españoles secuencian el genoma del tipo de leucemia más común
6 junio 2011 13:59
SINC

La leucemia linfática crónica es la más frecuente en los países occidentales. Un equipo de investigadores españoles ha secuenciado e interpretado el genoma asociado a esta enfermedad. Su trabajo, presentado hoy en el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y publicado en la revista Nature, revela que un mismo gen se encuentra mutado en pacientes distintos.

“Los productos consumidos en España cumplen todos los requisitos de seguridad alimentaria”
6 junio 2011 13:44
SINC

Leire Pajín, ministra de Sanidad, ha asegurado que España pedirá compensaciones por la acusación infundada del Ministerio de Sanidad alemán contra los pepinos españoles como origen de la cepa de la bacteria Escherichia coli (E. Coli). La ministra se ha reunido hoy con los ministros de Salud de la Unión Europea en Bruselas (Bélgica) para tratar la alerta sanitaria generada por el brote de este microorganismo.

Salud pública
Fotografía
Científicos españoles secuencian el genoma del tipo de leucemia más común
6 junio 2011 0:00

Los expertos han secuenciado los 3.000 millones de nucleótidos del genoma de cuatro pacientes.

Salud pública
Fotografía
¿El enemigo al habla?
3 junio 2011 0:00
Shira Golding

Todavía no hay ninguna evidencia del aumento de tumores cerebrales atribuible al uso de móviles.

Salud pública
Fotografía
“La emisión de radiación de los móviles es mucho menor que hace diez años”
2 junio 2011 0:00
Quinn Anya

Una de las medidas preventivas podría ser, según Baan, reducir el uso de los móviles, “sobre todo en niños”.

Robert Baan, investigador de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer
“La emisión de radiación de los móviles es mucho menor que hace diez años”
1 junio 2011 14:16
SINC

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) afirmaba ayer que la radiación de los teléfonos móviles podría ser cancerígena. Uno de sus investigadores, Robert Baan, explica a SINC que, en su opinión, se deberían adoptar medidas para reducir la exposición en niños. Aun así, Baan recalca que la tecnología ha mejorado mucho desde que se realizaron estos estudios.

El trabajo se publica en la revista 'Gaceta Sanitaria'
La mitad de los abusos sexuales a menores son cometidos por un familiar
1 junio 2011 12:20
SESPAS

Un equipo de psicólogos de la Universidad de Granada ha analizado el perfil de las víctimas y de los autores de abusos sexuales a menores y sus consecuencias sobre la salud. Los resultados revelan que más de la mitad de los agresores de la víctima son familiares, hombres en su mayoría (el 95%) y que un 44% de los casos los cometen otros menores de edad.

Sanidad pide precaución sobre el anuncio de la OMS que relaciona móviles y cáncer
1 junio 2011 11:21
SINC

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado los campos de radiofrecuencia emitidos por los teléfonos móviles como “posiblemente cancerígenos”. Desde el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad solicitan “precaución” con esta información.