¿Cómo afecta un tumor a la vivencia sexual del paciente y su pareja? Según Silberio Sáez (Navarra, 1965), sexólogo y director del Instituto Universitario de Sexología de la Universidad Camilo José Cela, todo depende de cómo la persona se sienta consigo misma respecto a la enfermedad y de su visión previa sobre la sexualidad. Su opinión se suma a la de los científicos que participarán este sábado en la jornada sobre Oncología y Sexualidad que se celebra en Madrid.
Un equipo científico acaba de descubrir que el ácido D-aspártico (D-Asp) es un nuevo neurotransmisor que puede tener un uso terapéutico en la lucha contra enfermedades neurológicas como el párkinson o la esquizofrenia. En la investigación participan los expertos Jordi Garcia-Fernàndez, Salvatore D’Aniello e Ildiko Somorjai, del Departamento de Genética y del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB), y Enza Topo y Antimo D’Aniello, del Departamento de Neurobiología de la Estación Zoológica Anton Dohrn de Nápoles (Italia).
El 26% de los médicos de Atención Primaria sufrió algún tipo de agresión en el último año.
La falta de recursos para la buena práctica clínica, la necesidad de un cambio del modelo retributivo y la reorientación de la gestión del modelo sanitario son algunas de las exigencias que se reúnen en el Análisis sobre la situación de los médicos de familia en España que ha presentado hoy la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
Los niños tienen una mala calidad del sueño. Un nuevo estudio elaborado en la Comunidad Valenciana revela que el 37,4% de los niños de 6 a 8 años, el 25,3% de entre 9 y 11 años y el 31,8% de los de 12 a 15 años se levantan descansados una o ninguna vez a la semana. Los resultados desvelan además que el 4,26% se duerme en clase más de tres veces a la semana.
Una investigación de la Universidad de Granada (UGR) y la London School of Economics señala que los inmigrantes residentes en España sustituyen la asistencia médica especializada por la de emergencias, servicio para el que parece existir una barrera de acceso menor. El estudio se publica en el European Journal of Health Economics.
Los inmigrantes usan más los servicios hospitalarios y, sobre todo, las urgencias.
Médicos y farmacéuticos han consensuado en una guía, única en España, las bases para la detección y seguimiento del paciente con hipertensión arterial y riesgo cardiovascular en la farmacia comunitaria para mejorar su calidad de vida. El documento, que se ha presentado hoy en Madrid, pretende beneficiar a los más de diez millones de adultos españoles que padecen estos problemas de salud.
El 90% de los fallecimientos por paludismo se registra en África.
En vísperas del Día Mundial de la Malaria, que se celebrará el próximo 25 de abril, diferentes equipos científicos han descubierto propiedades antimaláricas en un conjunto de fármacos que impiden el desarrollo de células cancerígenas. Los proyectos, financiados por la Unión Europea (UE), tratan de frenar el avance de la enfermedad, que en 2009 causó 800.000 muertes.