Desde marzo de 2020 se han contabilizado casi 6 millones de casos confirmados, pero es ahora cuando nuestro país ha notificado la mayor cifra de incidencia acumulada: 1.206 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
El diagnóstico es crucial en la pandemia. Una revisión publicada en The Lancet evalúa los métodos principales para detectar la infección por SARS-CoV-2: PCR y antígenos; además de las pruebas que miden los anticuerpos generados ante la infección o la vacuna. Este gráfico destaca los puntos fuertes, los débiles y la idoneidad de cada método en diferentes contextos.
El director de la institución sanitaria, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha advertido que la nueva variante ómicron parece eludir la inmunidad de las personas vacunadas y curadas, con lo que pide extremar las precauciones estas navidades y reducir al mínimo el contacto social.
La OMS sostiene que la nueva variante podría tener más facilidad a la hora de sortear el sistema inmunitario, aunque reconocen que hace falta más datos. La evidencia es más sólida en cuanto a su transmisibilidad, donde en eventos de contagio local los casos se duplican en 1,5 a 3 días.
Los resultados preliminares de la encuesta COSMO-Spain a personas no vacunadas revelan que quienes han decidido no vacunarse tienen menor percepción del riesgo y menos conocimientos sobre el virus y cumplen menos medidas preventivas. Casi el 60 % de la muestra indica no tener intención de vacunarse en el futuro.
España comenzará a administrar hoy la primera dosis en los niños de 5 a 11 años. Los ensayos clínicos en esta población confirman su seguridad y eficacia. Los expertos tienen claro que la vacunación es la medida más eficaz para frenar la pandemia actual.
La introducción del certificado COVID ha favorecido que más personas se vacunen, especialmente los jóvenes, en países donde la cobertura de vacunación era baja, como Francia e Italia. Sin embargo, no se ha observado un efecto significativo en Alemania, donde la tasa era alta, ni en Dinamarca, con un suministro limitado de vacunas. Así lo refleja un estudio estadístico de la Universidad de Oxford.
El informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud señala que la nueva variante ómicron parece causar menos casos graves que la delta. Sin embargo, preocupa el fuerte aumento de casos en países del sur de África, así como su aparentemente alto nivel de reinfección.