El inicio de la covid-19 obligó a la mayor parte de la población mundial a recluirse en casa para evitar el contagio. Diversas investigaciones revelan que una de las consecuencias ha sido el aumento del tiempo de televisión, ordenadores y dispositivos móviles en los más pequeños, lo que afecta a sus horas de sueño y comportamiento.
Científicos estadounidenses desvelan una relación entre un conjunto de variantes genéticas, próximas a los genes UGT2A1 y UGT2A2, y la probabilidad de padecer estos síntomas a raíz de la infección por SARS-CoV-2.
Las personas incluidas en el grupo 7 del plan de vacunación recibirán una dosis adicional a los cinco meses de haberse puesto la tercera. La medida ha sido acordada este jueves por la Comisión de Salud Pública
El organismo internacional aconseja el uso del fármaco baricitinib para tratar la enfermedad grave y añade a sus recomendaciones el uso del anticuerpo monoclonal sotrovimab.
Un problema de escasez y la gran demanda causada por el aumento de contagios ha hecho que los test de antígenos lleguen a costar entre cinco y diez euros. La Comisión Interministerial de los Precios de los Medicamentos se reúne este jueves para fijar el precio máximo de estas pruebas diagnósticas.
Según la Organización Mundial de la Salud, ómicron ha superado a delta como variante predominante en el mundo. El informe del organismo internacional destaca que ómicron es capaz de evadir la inmunidad de las personas vacunadas, pero también parece generar una enfermedad menos grave.
Una investigación llevada a cabo en más de 90.000 personas durante 28 años muestra cómo la ingesta de más de siete gramos de aceite de oliva al día se relaciona con menos riesgo de muertes por enfermedades cardiovasculares, cáncer y patologías neurodegenerativas y respiratorias.
La farmacéutica estadounidense ha comenzando a fabricar las primeras dosis de una nueva versión de su vacuna, con el objetivo de aportar una mayor inmunidad ante la variante ómicron. A su vez, la compañía Moderna espera tener disponible para el próximo otoño una nueva dosis de refuerzo de su vacuna.
Pedro Sánchez ha anunciado que el ejecutivo está trabajando en la evaluación de la expansión de la covid-19 como una enfermedad de recurrencia estacional, cesando así el conteo exhaustivo de casos. Según el presidente, ya se dan las condiciones para ir abriendo este debate en Europa.