BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46336

farola con árboles anaranjados de fondo
La luz artificial alarga el ciclo de crecimiento de las plantas en las zonas urbanas
16 junio 2025 17:00
SINC

Un nuevo estudio señala que la luz artificial altera los ciclos naturales de las plantas. En promedio, las que están en ciudades inician su crecimiento 12 días antes y lo prolongan 11 días más que en zonas rurales.

los menores estudiados tenían peores hábitos con el tiempo
Retroceso en hábitos saludables en la infancia y la adolescencia, según el estudio PASOS
16 junio 2025 15:00
Aser G. Rada

La fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol pide una respuesta colectiva ante la obesidad infantil, tras presentar hoy los nuevos resultados de la investigación. Los datos alertan de un aumento de 11 horas semanales del tiempo frente a pantallas en la infancia, un deterioro de los hábitos saludables y más malestar psicológico entre los menores seguidos desde 2019.

El eje de rotación de Marte pudo causar la pérdida de sus lagos y océanos
16 junio 2025 14:00
SINC

Hace entre 3 000 y 4000 millones de años, Marte albergaba tanta agua como para formar un océano de más de cien metros de profundidad. Un nuevo estudio español apunta a que los cambios climáticos ligados a la pérdida de hidrógeno atmosférico podrían explicar parte de su progresiva desecación.

comida para bebes vista desde arriba
Cerca del 80 % de los alimentos infantiles en España no cumple con los criterios de la OMS
16 junio 2025 8:40
SINC

Un nuevo estudio advierte que aproximadamente el 80 % de los productos para niños en nuestro país no son adecuados desde el punto de vista nutricional. Además, señala que su etiquetado puede inducir a error sobre sus verdaderos valores alimentarios.

vasos sanguíneos sintéticos, órganos artificiales
Un software acelera el diseño de vasos sanguíneos para corazones impresos en 3D
16 junio 2025 8:00
Ana Hernando

Bioingenieros de EE UU han creado una plataforma que genera redes vasculares artificiales en minutos y mejora la viabilidad de tejidos vivos impresos en 3D. El avance resuelve uno de los principales retos para fabricar órganos trasplantables a partir de las propias células del paciente: una vascularización eficaz y a gran escala.

Un halterio
Así se genera el ala que permite a las moscas mantener el equilibrio en el aire
13 junio 2025 9:20
SINC

La clave está en cómo se moldea el halterio, el ala modificada que permite a estos insectos mantener el equilibrio y realizar maniobras complejas mientras vuelan.

Mujer embarazada sostiene la foto de su bebé
Relacionan la contaminación del aire con cambios en el desarrollo cerebral fetal
13 junio 2025 8:00
SINC

Una nueva investigación realizada en más de 700 mujeres embarazadas revela que la exposición prenatal a la polución atmosférica se asocia con cambios en el tamaño de estructuras cerebrales fetales. Entre los cambios se encuentran el aumento de los ventrículos laterales y la cisterna magna, además de un posible retraso en la maduración cerebral.

Alimentos alergénicos
Cuando la comida es veneno: alergias alimentarias, un problema en alza
13 junio 2025 8:00
Javier Yanes

Cacahuetes, huevos o leche son productos inofensivos para la mayoría, pero para algunas personas son una amenaza peligrosa, incluso letal. Las reacciones inmunitarias contra alérgenos de los alimentos son cada vez más frecuentes, mientras las investigaciones intentan averiguar cómo se originan, por qué crecen y cómo pueden mitigarse.

Sistema de calefacción infrarroja empleado para simular condiciones de más temperatura en plantas
Las plantas despliegan múltiples estrategias para resistir el calor del cambio climático
12 junio 2025 20:00
Antonio Villarreal

Un número especial de la revista Science analiza cómo las plantas responden al aumento extremo de las temperaturas, desde mecanismos celulares hasta estrategias evolutivas, con implicaciones clave para la agricultura en un mundo cada vez más cálido.

Mary-Claire King, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica
Mary-Claire King, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica
12 junio 2025 15:46
SINC

La genetista estadounidense ha sido reconocida por su contribución decisiva al conocimiento del origen genético del cáncer, en particular por descubrir el gen BRCA1 asociado al cáncer de mama y ovario hereditario, así como por su compromiso con los derechos humanos.