Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45933
The New England Journal of Medicine publica en su último número un artículo de Manel Esteller, Jefe del Grupo de Epigenética del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en el que se describen las primeras aplicaciones de la epigenética en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los pacientes con cáncer.
El primer mapa genético de distribución de las abejas en la Península Ibérica
El yacimiento arqueológico de Tiermes, en Soria, alberga una planta briofita, Anacolia Webbii, propia de Canarias, Madeira y el sur peninsular, según un trabajo científico realizado por botánicos investigadores de las universidades de Navarra y Autónoma de Barcelona.
Para comprender los cambios geográficos que ha sufrido la abeja doméstica (Apis mellifera iberiensis) desde hace un millón de años y aprovechar el acervo genético con fines productivos y conservacionistas, científicos de la Universidad de Murcia han elaborado un mapa detallado en la península ibérica gracias a un marcador mitocondrial.
El tiempo que se pasa delante de una pantalla está relacionado con el nivel educativo
Fuente:BIODIVERSITY AND CONSERVATION Vol.17, pag 559-574 MAR 2008.
Autor principal: Miguel Delibes.
Centro: Universidad Castilla La Mancha.
Los niveles de criminalidad en la mayoría de los países industrializados han descendido significativamente durante los últimos 10 años, incluyendo una reducción en los hurtos, robos en las casas, atracos y agresiones, según el informe Criminal Victimisation in International Perspective, que recoge los datos de una encuesta realizada entre 2004 y 2005 a víctimas de más de 30 países. Los resultados del estudio, en el que ha colaborado Naciones Unidas, contrastan con el incremento de delitos detectado en periodos anteriores.
El Grupo de Investigación Arte, Ciencia y Naturaleza de la Universidad Complutense parte del valor expresivo y comunicativo del Arte para dar respuesta a la gran demanda de imágenes que requieren las ciencias. También sirve como intermediario en el proceso de acercamiento de la ciencia a la sociedad. Consuelo de la Cuadra, codirectora del Grupo de investigación, habla de éstas y otras cuestiones.
En la tesis defendida por el biólogo Pablo Cermeño Villanueva en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), se proporciona una herramienta inédita que permite determinar la edad de la anchoa con una precisión mensual, o incluso semanal, posibilitando incidir en los estudios sobre las fases de vida tempranas.
El Departamento de Investigación y Experimentación Forestal de Valonsadero (DIEF) de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, ubicado en Soria, ensaya la producción de Boletus edulis en matorrales y arbustos. La investigación es fruto del proyecto Arboletus y, una vez que finalice, previsiblemente el próximo año, supondrá un paso más hacia el cultivo controlado de esta especie de importancia socioeconómica.