BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46227

Modelización de las ondas gravitacionales
Un modelo pionero predice las ondas gravitacionales generadas por agujeros negros
14 mayo 2025 17:00
Antonio Villarreal

Una investigación internacional descubre que estructuras matemáticas propias de la teoría de cuerdas, como las variedades de Calabi–Yau, son clave para entender la energía radiada durante estos eventos extremos del universo. Las previsiones logradas no tienen precedentes.

Descubren las huellas de reptil más antiguas conocidas
14 mayo 2025 17:00
Marcos. D. Oliveros

Un estudio sobre restos fósiles hallados en una roca en Australia apunta a que el origen de los amniotas, ancestro común de mamíferos, reptiles y aves, ocurrió entre 35 y 40 millones de años antes de lo que se pensaba. Este hallazgo sugiere que los vertebrados necesitaron menos tiempo para dejar el medio acuático y adaptarse a la vida en la tierra.

depredador del tamaño de un dedo índice, con tres ojos y 506 millones de años
Este pequeño depredador vivió hace unos 500 millones de años y tenía tres ojos
14 mayo 2025 12:45
EFE

Un animal diminuto y sorprendente, con una anatomía nunca vista en su linaje, ha sido hallado en un yacimiento canadiense. El hallazgo ofrece nuevas claves sobre la evolución temprana de los artrópodos y sus adaptaciones al entorno marino del Cámbrico.

Los expertos recomiendan al menos dos horas diarias de exposición al aire libre. / Shutterstock.
La miopía juvenil se puede retrasar con dos horas de actividades al aire libre
14 mayo 2025 12:55
SINC

Según un nuevo estudio, exponerse a la luz natural ayuda a postergar la aparición de la miopía. Esto se debe a que los ojos responden a la intensidad lumínica activando mecanismos protectores que influyen en la prevención de esta afección visual.

Un estudio realizado en médicos: el exceso de trabajo podría alterar la estructura del cerebro
14 mayo 2025 9:00
Antonio Villarreal

Los cambios afectan a regiones clave implicadas en la memoria de trabajo, la atención y la regulación emocional, según imágenes cerebrales de profesionales sanitarios. 

Buitre leonado en pleno vuelo
El desarrollo embrionario determina la evolución compartida de alas y patas en aves y dinosaurios
13 mayo 2025 15:01
SINC

Esta investigación cuestiona la hipótesis de que las alas de las aves se desarrollaron como estructuras completamente independientes de las extremidades posteriores por las presiones selectivas del vuelo. Según este nuevo estudio, basado en un patrón evolutivo compartido a partir de los dinosaurios, su evolución estaría condicionada por las restricciones del desarrollo embrionario.

Las galaxias acompañadas forman más estrellas que las solitarias
13 mayo 2025 13:30
SINC

Un estudio revela que el entorno de estos cuerpos celestes influye en la capacidad que tienen para crear estrellas, además de poseer características estructurales muy diferentes entre sí, en función de si están acompañadas o aisladas. Un ejemplo cercano es la Vía Láctea, que se encuentra en un triplete de galaxias masivas junto con Andrómeda y la galaxia Triángulo.

Chimpancés salvajes muestran patrones de apego materno similares a los humanos
13 mayo 2025 10:00
SINC

Una nueva investigación sugiere que los vínculos entre las chimpancés y sus crías siguen dinámicas parecidas a la de los humanos. Este hallazgo amplía el entendimiento sobre las relaciones de apego en primates.

madre alimentando a su bebé con leche materna
Detectan nanopartículas de metales y sílice en la leche materna humana
12 mayo 2025 21:00
SINC

Investigadores de China y la República Checa han analizado muestras de leche materna de 53 mujeres lactantes sanas y detectaron nanopartículas en 42 de ellas. Las posibles fuentes de exposición incluyen la contaminación atmosférica y ciertos alimentos como la harina, así como aerosoles, cremas solares y productos de maquillaje.

Sensor ultravioleta embarcado en el róver Curiosity de la misión NASA Mars Science Laboratory.
La radiación ultravioleta de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida
12 mayo 2025 21:00
SINC

Un estudio liderado por el Centro de Astrobiología (CAB) revela que los niveles niveles de radiación ultravioleta de Marte son parecidos a los que había en la Tierra primitiva, lo que indica que no son incompatibles con la vida.