BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46763

Guillermina López Bendito, del Instituto de Neurociencias
“Cada sentido tiene una representación en forma de mapa en el cerebro”
3 octubre 2025 10:00
María G. Dionis

La neurocientífica lleva toda su carrera intentando comprender las billones de conexiones que forman las neuronas en el cerebro. Sus investigaciones sobre cómo se forman los circuitos de los sentidos durante el desarrollo fueron galardonadas con el Premio Rei Jaume I de Investigación Médica en 2023.

Líderes mundiales
¿Vivir 150 años? El talón de Aquiles de la longevidad está en el cerebro
3 octubre 2025 10:00
Antonio Villarreal

Con el apoyo financiero de algunas grandes fortunas, la ciencia de la longevidad está haciendo grandes avances para estirar nuestra esperanza de vida. Sin embargo, vivir un siglo o más no servirá de mucho si la cabeza no nos funciona.

neuronas, hipocampo
Un estudio revela cómo distintas neuronas regulan la orientación espacial del cerebro
3 octubre 2025 10:00
Ana Hernando

El trabajo, realizado en ratones transgénicos, combina optogenética, registros neuronales y algoritmos de IA. Con los resultados, el equipo ha creado a una herramienta abierta a la comunidad científica y podría tener  aplicaciones en enfermedades como el alzhéimer. Los resultados se han publicado en Science.

información de nuestro entorno se organiza en el cerebro de forma geométrica
Así construimos mapas geométricos mentales para orientarnos en el mundo
3 octubre 2025 10:00
Liset Menéndez de la Prida

Nuestro cerebro no solo registra lo que vemos, sino que organiza esa información en estructuras geométricas complejas. Esta capacidad, esencial para orientarnos y recordar, se basa en la actividad coordinada de distintas poblaciones neuronales que construyen mapas mentales dinámicos y precisos.

Organoides cerebrales
Minicerebros de laboratorio, biotecnología en las fronteras de la neurociencia y la ética
3 octubre 2025 10:00
Javier Yanes

Los organoides cerebrales, versiones funcionales y en miniatura de estructuras reales del cerebro humano, son una nueva tecnología en crecimiento con extensas aplicaciones en investigación y, quizá en el futuro, también en medicina regenerativa. Pero al simular un órgano pensante, plantean un debate más allá de la ciencia: ¿podrían llegar a ser conscientes?

incendio
La frecuencia y el coste de los incendios forestales se disparan en cuatro décadas
2 octubre 2025 20:00
Eva Rodríguez

El cambio climático y la gestión inadecuada del territorio están generando entornos cada vez más propensos al fuego. Dos estudios publicados en Science confirman que los desastres forestales han aumentado a escala global. Sus autores advierten que solo una gestión preventiva, adaptada al contexto local y respaldada por apoyo político y social, puede frenar esta crisis en las próximas décadas.

Investigadores del CNIO crean el primer catálogo de ‘cicatrices’ en el ADN humano
2 octubre 2025 20:00
SINC

El ‘reparoma humano’, publicado en Science, identifica cómo cada uno de los 20 000 genes afecta a la reparación del ADN. Este recurso permitirá avanzar en el diseño de terapias contra el cáncer y mejorar las herramientas de edición genética, según los autores.

Cha 1107-7626
Descubierto un planeta errante que crece a un ritmo récord
2 octubre 2025 14:00
SINC

Un equipo de astrónomos y astrónomas ha identificado un enorme 'crecimiento acelerado' en un planeta de este tipo. A diferencia de otros de nuestro Sistema Solar, estos objetos no orbitan estrellas, sino que flotan libremente por sí solos. 

autismo, perfiles, genes
Distinguen dos perfiles genéticos dentro del autismo asociados a la edad de diagnóstico
2 octubre 2025 10:20
EFE

El análisis de más de 45 000 personas de Europa y EE UU revela que los niños diagnosticados a edades tempranas suelen mostrar problemas de interacción social desde la primera infancia. En cambio, cuando la detección es más tardía presentan mayor riesgo de depresión y otros trastornos de salud mental.

Jan Goodall
Muere Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés y referente mundial en conservación
2 octubre 2025 8:54
SINC

La etóloga británica, fundadora del Jane Goodall Institute, Mensajera de la Paz de la ONU y una de las científicas más influyentes del siglo XX, ha fallecido a los 91 años por causas naturales.