Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46251
El Servicio de Cambio Climático de este programa europeo revela que el año pasado la temperatura media se situó 1,48 ºC por encima de los niveles térmicos de referencia preindustriales, cerca del límite crítico de 1,5 °C planteado frente al calentamiento global.
Dorthe Dahl-Jensen, Jean Jouzel, Valérie Masson-Delmotte, Jakob Schwander y Thomas Stocker comprobaron, a través del análisis de hielo en la Antártida y Groenlandia “la conexión fundamental” entre las concentraciones de gases como el CO2 y la variación de la temperatura a lo largo de los últimos 800.000 años, según destaca el jurado.
El vuelo de los cuatro tripulantes de Artemis II alrededor de nuestro satélite será en septiembre de 2025, mientras que Artemis III, que enviará astronautas a la superficie lunar por primera vez en más de 50 años, se pospone a septiembre de 2026.
Es la primera vez que se puede identificar esta alteración como posible origen de los síntomas esquizofrénicos. Esto abre la puerta a buscar nuevos tratamientos dirigidos y con menos efectos secundarios para los pacientes.
Un estudio internacional ha demostrado que la lluvia fue un factor clave que favoreció el asentamiento de nuestra especie en nuevos territorios. En el trabajo, liderado por científicos Chinos, ha participado el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos.
Un equipo internacional de astrofísicos ha descubierto la galaxia más grande y difusa, casi invisible, registrada hasta la fecha: Nube, un escenario a pequeña escala que no encaja en las estimaciones teóricas sobre materia oscura. Las observaciones se han realizado con el Gran Telescopio de Canarias y el Telescopio de Green Bank en EE UU.
Tras su exitoso despegue este lunes, es muy poco probable que el módulo de aterrizaje robótico Peregrine, construido por la empresa estadounidense Astrobotic, llegue a la superficie lunar debido a “una pérdida crítica de combustible”. A bordo transporta instrumentos científicos de la NASA y otras instituciones.
Estos miniórganos tridimensionales, creados a partir de tejido cerebral fetal humano, mejoran la calidad y la complejidad de los que había hasta ahora. El avance aporta una herramienta optimizada para estudiar la evolución y tratamiento de enfermedades relacionadas con el desarrollo del cerebro, incluidos los tumores.
Tras su despegue en el lanzador de la compañía estadounidense ULA, el módulo de aterrizaje Peregrine, cargado de instrumentos de la NASA y diminutos robots de una misión mexicana, ya viaja hacía la cara oculta de nuestro satélite, donde llegará el 23 de febrero. El cohete también lleva cenizas y muestras de ADN para una empresa especializada en 'enterramientos' espaciales.
Voluntarios, asociaciones de ecologistas y los propios municipios afectados llevan días organizándose para limpiar las playas gallegas afectadas por el vertido de millones de pellets de plásticos, tras la pérdida de hasta seis contenedores por parte del buque Toconao en aguas portuguesas.