Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46780
Este nuevo candidato contra el herpes simple, aún en fase experimental, está inspirado en un antigripal en uso y ataca un proceso clave de la propagación del virus en el organismo: el empaquetamiento de su material genético.
Una revisión de 600 estudios europeos revela que el metilfenidato, el fármaco más usado para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, además de mejorar los síntomas conductuales, mejora el equilibrio, pero puede deteriorar el olfato.
Investigadores de ISGlobal de Barcelona han documentado por primera vez casos de esta enfermedad oral devastadora en el país africano. Afecta sobre todo a niños y niñas en situación de pobreza extrema y su detección confirma que allí donde hay carencias y malnutrición probablemente hay noma.
Científicos de EE UU trabajan en modificar los microbios intestinales de estas reses para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. La técnica, basada en esta herramienta de edición genética, aún está en fase experimental, pero podría transformar la ganadería sostenible.
El trabajo, con participación de la Estación Biológica de Doñana y el Instituto de Agricultura Sostenible, muestra que abejas, abejorros y mariposas requieren que la superficie agraria ocupada por espacios naturales sea más del 10 %.
Una nueva investigación, que cuenta con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Centro de Visión por Computador, revela la importancia del contexto ecológico y las múltiples variables que hacen que sea evolutivamente más ventajoso optar por el camuflaje o las señales de advertencia.
Esta misión de la NASA, que podría partir en febrero del 2026, será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar. Los astronautas ya han completado la fase crítica de entrenamiento y se disponen a validar tecnologías esenciales para futuras expediciones.
La agencia estadounidense envió este miércoles desde Florida las tres misiones, cuyo objetivo es mapear la heliosfera y tener más información sobre los vientos solares que pueden afectar a la red eléctrica y las telecomunicaciones.
Investigadores de la Universidad de Boston sugieren que los recuerdos de momentos cotidianos adquieren más fuerza cuando se asocian a un hecho significativo: algo sorprendente, gratificante o con carga emocional. Los resultados del estudio podrían servir para mejorar el aprendizaje y desarrollar tratamientos frente a problemas de memoria.
Un estudio advierte que, si no se reducen las emisiones, el calentamiento global podría disminuir hasta en un 24 % la renta media mundial a final de siglo. Los países más cálidos y con menos ingresos serían los más afectados, con pérdidas entre un 30 y un 60 % superiores al promedio.