Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46563
Científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) han desarrollado marcadores moleculares que permiten entender mejor la estructura genética de las poblaciones de la madrépora mediterránea. Según el trabajo, publicado en la revista Journal of Heredity, estos marcadores podrán ser de utilidad para la conservación de los corales del Mediterráneo, muy diezmados en la actualidad.
La exposición materna a un calor extremo puede afectar a la duración del embarazo, según el estudio. Imagen: Montse PB.
No es ningún secreto que las embarazadas son muy vulnerables al calor. Ahora, un nuevo estudio, liderado por investigadores del Centro de Investigación Epidemiológica y Ambiental de Barcelona (CREAL), sostiene que las temperaturas altas provocan una disminución en la duración de la gestación. Un episodio de calor inusual el día antes del parto se asocia con una reducción de un día de duración promedio de embarazo.
Una investigación coordinada por la Universidad Carlos III de Madrid propone una nueva metodología para realizar predicciones trimestrales de la evolución del PIB de todas las comunidades autónomas. Este pronóstico debería relacionarse con los planes de ajustes fiscales y objetivos de déficit público, explican los investigadores.
Un sistema desarrollado por el grupo de Biometría, Bioseñales y Seguridad del Centro de Domótica Integral de la UPM permite verificar la identidad del usuario del móvil mediante su firma en el aire.
La comunidad científica define sus prioridades en investigación a medio y largo plazo. Entre estas están la investigación en física de neutrinos y en materia y energía oscuras. El Observatorio Internacional CTA, en el que España tiene un papel protagonista, y el Laboratorio Subterráneo de Canfranc ocupan un lugar central en las recomendaciones.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha sido el primer centro español dedicado a la astronomía que ha conseguido el distintivo de excelencia Severo Ochoa que otorga el Ministerio de Ciencia e Innovación. El profesor de investigación y Director Científico del programa "IAC Centro de Excelencia Severo Ochoa", Rafael Rebolo (Cartagena, 1961) explica a SINC lo qué representa esta distinción y los proyectos futuros del centro.
Las medidas para mitigar la violencia hacia las mujeres forman parte de la agenda política de muchos países desde hace más de una década. Sin embargo, el maltrato dentro de la pareja, el acoso en el trabajo y en las escuelas, o las atrocidades cometidas en conflictos armados, prevalecen en todo el mundo. “Mientras sigan existiendo estos fenómenos, no podremos hablar de progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz”, en palabras del Secretario General de la ONU.