BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46544

Ciencias clínicas
melanoma
Fotografía
Una mutación genética vincula el riesgo de melanoma con el de cáncer de riñón
20 octubre 2011 0:00

El factor de transcripción MITF se encuentra sobreexpresado en todos los melanomas estudiados, tanto portadores como no portadores de mutación. Foto: Christiana Care.

Tecnología de las telecomunicaciones
Constelación Galileo. Imagen: ESA.
Fotografía
Una mutación genética vincula el riesgo de melanoma con el de cáncer de riñón
20 octubre 2011 12:04
SINC

Una rara mutación oncogénica hereditaria se asocia con la susceptibilidad al melanoma y al carcinoma de células renales (CCR). El estudio, publicado en la revista Nature y que cuenta con participación española, relaciona dos tipos de cáncer que tienen diferentes factores de riesgo y supone un gran avance con posibles implicaciones terapéuticas.

La mayoría de los accidentes de tráfico mortales provocan una sola víctima
20 octubre 2011 11:48
Gabinete de Comunicación UGR

Un modelo probabilístico desarrollado en la Universidad de Granada permite predecir la gravedad de un accidente de tráfico según las condiciones que se den en el momento en que se produzca.

Psiquiatría
Fotografía
El cociente intelectual puede fluctuar en la adolescencia
20 octubre 2011 0:00
JSmith Photo

El estudio de imágenes cerebrales de personas en distintas fases de su adolescencia sugiere que el cociente intelectual factor puede subir y bajar durante esta etapa de la vida.

Estudian las respuestas a tratamientos con taxanos contra el cáncer de mama
20 octubre 2011 10:45
Fundación Descubre

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla desarrollan un proyecto de excelencia con el objetivo de estudiar nuevas fórmulas que predigan si un tratamiento con taxanos (fármacos antitumorales capaces de parar el ciclo celular cuando la célula se está dividiendo) puede ser o no efectivo en las pacientes.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
Las cubiertas inclinadas lisas facilitan la captura de hasta un 50% más de agua de lluvia que las que son planas y rugosas.
Fotografía
Los expertos recomiendan incluir sistemas que recojan agua de lluvia en las ciudades
20 octubre 2011 0:00
Erix

Las cubiertas inclinadas lisas facilitan la captura de hasta un 50% más de agua de lluvia que las que son planas y rugosas. Foto: Erix.

Catalogan el 85% de los genes de uno de los cromosomas del trigo
20 octubre 2011 10:04
CSIC/SINC

Debido al gran tamaño del genoma del trigo, en su secuenciación participan más de 28 países. Una investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC ha aislado el cromosoma 4A para revelar su contenido génico.

Los expertos recomiendan incluir sistemas que recojan agua de lluvia en las ciudades
20 octubre 2011 9:59
SINC

Los tejados lisos e inclinados pueden captar hasta un 50% más agua de lluvia y de mejor calidad que los planos con grava. Son las conclusiones de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en el que proponen incorporar sistemas de captación de aguas pluviales al planeamiento urbanístico. Este recurso se podría aprovechar para regar calles y jardines, lavar suelos o vehículos y rellenar las cisternas.