Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46544
Las hormigas obreras más pequeñas son buenas buscadoras de semillas en el suelo y las más grandes son mejores transportándolas hasta el nido. Repartirse las tareas según las habilidades de cada individuo les permite hacer llegar más alimento al interior del nido con un esfuerzo menor.
Se presentan los primeros resultados de la expedición Tara Oceans, que recoge y analiza muestras de todos los ecosistemas planctónicos del planeta. Una de sus coordinadoras, la investigadora del CSIC Silvia G. Acinas, avanza que han identificado nuevas interacciones entre los distintos componentes del plancton, y genomas de bacterias marinas que representan nuevas especies y géneros.
Los chicos buscan, en este orden, sexo y afecto, al contrario que ellas. Imagen: SINC / O. C.
Un trabajo conjunto de la Universidad de Salamanca (USAL) y la Universidad de Cantabria (UNICAN) ha analizado el patrón de los adolescentes respecto a sus afectos y conductas sexuales. En general, las actitudes de chicas y chicos se acercan a medida que van cumpliendo años, aunque la distancia sigue siendo visible en conductas como la masturbación y en la búsqueda de cariño.
En 2009 se registraron 781.000 muertes provocadas por la malaria. Foto: US Army Africa.
Una vacuna podría proteger a la mitad de los niños expuestos a la malaria en África. Los primeros resultados del ensayo clínico de fase III de la vacuna RTS,S, publicados en el New England Journal of Medicine, muestran la alta eficacia en la protección frente a esta enfermedad, que solo en 2009 provocó 781.000 muertes.
La investigación se hizo a partir de una encuesta anónima y aleatoria en centros escolares de secundaria y formación profesional de las provincias de Zamora, Ávila y Badajoz, –tanto en capitales de provincia, como en zonas rurales–.
Un producto patentado por investigadores de las universidades de Sevilla y Barcelona contiene un hongo que actúa como agente de control sobre varias enfermedades de plantas ornamentales. Ya está a punto de conseguir su registro oficial en Canadá, Europa y Estados Unidos, y los científicos estudian ampliar sus usos a cultivos hortícolas.
Un equipo del Museo de Historia Natural de Londres y del Parque de las Ciencias trabaja en el montaje de uno de los animatrónicos.