BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

Salud pública
Las mujeres con mayor nivel social y educativo alargan más el periodo de lactancia
Fotografía
Las mujeres con mayor nivel social y educativo alargan más el periodo de lactancia
27 septiembre 2011 0:00
SINC/3planos

La lactancia materna, casi imprescindible para la supervivencia infantil hace no muchos años, ha variado durante la segunda mitad del siglo XX

Quienes presentaban deficiencias de vitamina B12 en la sangre resultaron tener menos volumen cerebral
La investigación ha aparecido en el último número de la revista ‘Neurology’
El déficit de vitamina B12 supone un factor de riesgo para sufrir atrofia cerebral
26 septiembre 2011 22:00
SINC

Tener niveles bajos de vitamina B12 en la sangre puede ser un indicador de riesgo para sufrir atrofia del cerebro. Así lo indica un nuevo estudio, realizado por investigadores de EE UU, que muestra que quienes presentaban estas deficiencias obtuvieron puntuaciones más bajas en los test de habilidades cognitivas y resultaron tener menos volumen cerebral total.

El artículo fue publicado en EMBO Molecular Medicine
Nuevo actor en la metástasis de tumores de mama
26 septiembre 2011 18:36
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB), han demostrado la participación de una proteína en el proceso de metástasis de carcinomas basales de mama, un subtipo de tumores muy agresivo.

Máquinas para estudiar la frontera de la Física
El futuro de los colisionadores se debate esta semana en Granada
26 septiembre 2011 18:23
UGR/SINC

Por primera vez se celebra en España un congreso mundial sobre aceleradores lineales de partículas, que en unos años tomarán el relevo a los colisionadores circulares actuales, como el LHC. Alrededor de 350 científicos de 30 países debaten esta semana en Granada los avances de los futuros Colisionador Lineal Internacional (ILC, por sus siglas en inglés) y Colisionador Lineal Compacto (CLIC), dos proyectos en los que participan científicos españoles.

Josep María Paredes, director científico del ICC
“La excelencia investigadora es la unión de talento y medios”
26 septiembre 2011 16:43
Enrique Sacristán

El objetivo del Instituto de Ciencias del Cosmos (ICC) de la Universidad de Barcelona es ser un centro de referencia mundial en cosmología, según destaca su director científico, Josep Maria Paredes (Ulldecona-Tarragona,1954). El ICC, donde se desentrañan los secretos del universo, es uno de los 22 candidatos a obtener el distintivo de excelencia Severo Ochoa que el Ministerio de Ciencia e Innovación concederá el próximo noviembre.

El 45% de las prestaciones de los ecosistemas españoles están degradadas
26 septiembre 2011 15:51
SINC

El informe Ecosistemas y Biodiversidad de España para el Bienestar Humano alerta de que el uso insostenible de los ecosistemas limitará su capacidad de proporcionar servicios básicos a la población. El documento, presentado hoy en Madrid por Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático, señala la dependencia del bienestar humano en la preservación de los ecosistemas.

satélite
La nave estará en órbita en 2013
La Universitat Politècnica de València prepara su primer satélite, 'Politech.1'
26 septiembre 2011 14:53
UPV

La Universitat Politècnica de València (UPV) está preparando el lanzamiento en 2013 de su primer satélite, Politech.1, donde volarán diversos experimentos científicos. Su diseño y construcción corre a cargo de un amplio equipo de investigadores de la universidad y una empresa aeroespacial, y en su desarrollo también colabora el Consorcio Espacial Valenciano (VSC) y una spin-off.

Investigan en alta mar qué factores afectan al exporte de CO2 atmosférico al fondo oceánico
26 septiembre 2011 12:55
US

Los océanos almacenan carbono de dos maneras, disuelto en el agua y a través de la denominada “bomba biológica”, o conjunto de materia orgánica que se concentra en la superficie oceánica. Según una investigación de la Universidad de Sevilla, esta última juega un papel esencial para amortiguar las concentraciones de CO2 en la atmósfera.

LABAPART
Los periodistas prefieren Twitter
26 septiembre 2011 12:34
UC3M

Una investigación, realizada por profesores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), analiza el uso que hacen los periodistas españoles de las principales redes sociales. El estudio revela que la más usada es Twitter, sobre todo para difundir información. Los resultados revelan que los periodistas usan asiduamente esta herramienta para publicar y distribuir información (95%), identificar tendencias (86%), buscar información (82%), 'viralizar' información de sus propios medios de comunicación (82%) o fidelizar a los usuarios (78%).