BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46206

Adrián Villalba, investigador en biología del desarrollo
Adrián Villalba, experto en biología del desarrollo en la Universidad París Cité
“Podrías denunciar a tu padre por haberte transmitido una predisposición genética”
20 enero 2025 13:00
Antonio Villarreal

Un equipo de científicos y filósofos con participación española empieza a diseñar las reglas para una de las tecnologías más prometedoras del futuro de la biología o la genética. Hablamos con este investigador sobre cómo poner límites a la fantasía del ADN sintético.

madres, cerebro, materia gris
Las madres experimentan cambios en el 94 % de su materia gris durante el embarazo
20 enero 2025 9:23
SINC

Durante la gestación, el cerebro de las mujeres experimenta cambios significativos en su estructura, según un estudio liderado por la Universidad Autònoma de Barcelona. La investigación detalla cómo estas modificaciones, influenciadas por hormonas esteroideas, están relacionadas con el vínculo materno-filial y el bienestar psicológico tras el parto.

Esta imagen pretende revelar las historias del trabajo oculto en la informática
Este es el verdadero impacto de las nuevas herramientas de IA
17 enero 2025 10:37
Antonio Villarreal

Los costos ocultos del desarrollo de la inteligencia artificial generativa (en inglés, GenAI) van más allá de lo económico o lo medioambiental: también tienen un fuerte impacto social.

herramientas líticas, Homo erectus
El ‘Homo erectus’ se adaptó a condiciones climáticas extremas hace un millón de años
17 enero 2025 9:53
SINC

Un nuevo estudio desvela que esta especie humana logró prosperar en entornos áridos y hostiles del África oriental mucho antes de lo que se creía, lo cual replantea el papel del Homo erectus en la evolución de la adaptabilidad humana.

Los hongos alucinógenos han tenido un rol muy importante en varias culturas
Naief Yehya, escritor e investigador mexicano
“Los hongos alucinógenos nos permiten explorar nuevas formas de pensamiento”
17 enero 2025 8:30
Federico Kukso

Tras décadas de demonización y prohibiciones, estas sustancias alucinógenas están experimentando un renacimiento: cada vez son más los ensayos clínicos que exploran su potencial para tratar aflicciones mentales. Sin embargo, como advierte este autor, la medicina psicodélica tiene sus peligros: la charlatanería pseudocientífica y corporativa.

Ilustración de una cobra
Proteínas diseñadas con IA neutralizan las toxinas del veneno de cobra
16 enero 2025 12:02
SINC

Una investigación liderada por el Nobel de Química David Baker ha creado antitoxinas que protegen contra las toxinas letales del veneno de esta peligrosa serpiente. Estas proteínas sintéticas, diseñadas mediante inteligencia artificial, ofrecen una alternativa más económica y eficaz a los antídotos actuales, según un estudio publicado en Nature.

los riesgos de comer carne roja
Comer carne roja aumenta el riesgo de demencia senil
16 enero 2025 10:40
Javier Yanes

Un extenso estudio de dieta y salud en EE UU, con más de 130 000 participantes, concluye que consumir este tipo de alimento acelera el deterioro cognitivo y eleva el riesgo de enfermedades como el alzhéimer, sobre todo si es carne procesada como el beicon o las salchichas. Reemplazar estos productos con alternativas vegetales, pescado o pollo beneficia la salud del cerebro.

dinosaurio, costa, Teruel
Plantas fósiles revelan los ambientes de los dinosaurios hace 100 millones de años
16 enero 2025 8:00
SINC

Un equipo de paleontólogos de la Fundación Dinópolis ha identificado una nueva asociación de plantas fósiles del límite Cretácico Inferior-Cretácico Superior en una localidad de Teruel. El hallazgo arroja nueva información sobre los ecosistemas costeros en los que vivieron estos reptiles.

Esta estructura segmentada proporciona a los pulpos un control preciso sobre sus ocho brazo
Un sistema nervioso segmentado da a los pulpos su increíble destreza con los tentáculos
15 enero 2025 15:15
SINC

El gran cordón nervioso que recorre cada brazo de los cefalópodos está separado en segmentos, lo que les permite controlar con precisión los movimientos y crear un mapa espacial de sus ventosas.

Misión Blue Ghost a la Luna
EE UU lanza la misión Blue Ghost a la Luna para impulsar la exploración humana
15 enero 2025 10:47
SINC

La NASA, en colaboración con Firefly Aerospace y SpaceX, ha lanzado una misión con el objetivo de explorar nuestro el satélite. El proyecto incluye diez instrumentos científicos y tecnológicos, en apoyo al programa Artemis, que pretende establecer una presencia humana permanente en la próxima década.