BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

Elena García Armada ha diseñado el primer exoesqueleto infantil adaptable del mundo
Elena García Armada, Premio Inventor Europeo 2022 por su pionero exoesqueleto pediátrico
21 junio 2022 14:53
SINC

La investigadora del CSIC ha sido galardonada por la Oficina Europea de Patentes por el exoesqueleto que ayuda a los niños que sufren parálisis a caminar durante las sesiones de rehabilitación.

España afronta el verano con sequía meteorológica, pese a las lluvias de primavera
21 junio 2022 14:33
SINC

Las precipitaciones del pasado trimestre alcanzaron el 112% del valor normal, pero no fueron suficientes para revertir la situación de sequía meteorológica. El verano astronómico, que comienza este 21 de junio, será más seco y caluroso de lo normal. 

Cruasanes elaborados con olegeles en lugar de grasas sólidas como margarinas o grasa de palma
Cómo sustituir la grasa saturada en bollería por oleogeles de aceite de oliva y girasol
21 junio 2022 12:42
SINC

En la elaboración de cruasanes, bombones y otros dulces industriales se utilizan grasas sólidas como la de palma, coco, mantequilla y margarina. Ahora investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC han desarrollado un método para sustituirlas por geles de aceite más saludables, obteniendo un producto con una estructura y propiedades sensoriales muy parecidas al convencional.

La población mundial de avutarda eurasiática desciende un 35 % en 15 años
21 junio 2022 10:55
SINC

Se está perdiendo el 3 % de las avutardas mundiales cada año en 9 de los 17 países en los que la especie está presente, según un estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales. En la Península viven el 70 % del total de estas aves. La pérdida en España ha sido de cerca de un 30 % de los ejemplares.

chimpancé mirando a cámara
El atlas genético del chimpancé, una oportunidad para frenar su extinción
21 junio 2022 8:00
Edgar Hans

El mayor catálogo de variabilidad genética de esta especie supone un nuevo avance para conocer su historia evolutiva y contribuir a su conservación. Sin embargo, afrontar los problemas que presentan estos primates requiere también el impulso de iniciativas locales, tanto en España como en el continente africano.

osep Tabernero y Salvador Aznar-Benitah, premiados fundación Lilly
Josep Tabernero y Salvador Aznar-Benitah, Premios Lilly de Investigación Biomédica 2022
20 junio 2022 17:00
SINC

La Fundación Lilly ha reconocido las trayectorias de estos investigadores en las categorías preclínica y clínica, respectivamente. El primero, por sus estudios sobre el microbioma y su relación con el cáncer colorrectal, y el segundo, por sus trabajos sobre cómo se renuevan y envejecen las células madre cuando se inicia la metástasis.

Las mujeres mexicanas: una población invisibilizada en la lucha contra el VIH
20 junio 2022 9:00
Andrea J. Arratibel

En México, la población femenina no forma parte de los sectores claves en la prevención y tratamiento del VIH, pero la discriminación y la violencia en materia de género las hace más vulnerables a contraer la infección. La mayoría de las mujeres que vive con VIH son diagnosticadas y tratadas durante el embarazo.

Dos rinocerontes beben de una poza de agua
Tuberculosis bovina: otra amenaza para los rinocerontes africanos
19 junio 2022 8:00
Iole Ferrara

Un nuevo estudio ha detectado infección por Mycobacterium bovis, una bacteria que causa la tuberculosis bovina, en rinocerontes africanos, protagonistas esta semana del #Cienciaalobestia. Para especies que se consideran amenazadas o en peligro de extinción, una enfermedad infecciosa y las medidas puestas en marcha para contenerla pueden obstaculizar significativamente los esfuerzos de conservación.

Errores y aciertos de los investigadores en la primera pandemia retransmitida por Twitter
18 junio 2022 8:00
Sergio Ferrer

Las redes sociales han jugado un papel crucial durante la crisis por la covid-19. Mientras que en ellas algunos científicos y científicas han divulgado su trabajo, otros perfiles las han aprovechado en beneficio propio, generando desinformación y crispación. Los debates en abierto deberían ser útiles, pero las dinámicas polarizadoras de las redes pueden socavar la confianza del público hacia la ciencia.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Sentinel-3 detecta el calor extremo en España y Francia.
Fotografía
Satélites europeos registran 53 grados de temperatura en el suelo de España
17 junio 2022 11:50

Sentinel-3 detecta el calor extremo en España y Francia. / UE-Copernicus Sentinel-3 imagery