BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46434

El estudio se publica en ‘Pharmacoepidemiology and Drug Safety’
Ellas se automedican más
13 abril 2011 10:42
SINC

Alrededor del 20% de los españoles consume medicamentos sin receta médica y son las mujeres el colectivo más proclive a esta práctica. Así lo revela una investigación realizada por expertos de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), que además, relaciona este hábito con la nacionalidad, el nivel de ingresos y el consumo de alcohol y tabaco de la población.

Los primeros en ver el tsunami
12 abril 2011 19:43
DICYT

El satélite 'Deimos-1', cuya Estación de Control se ubica en el Parque Tecnológico de Boecillo, en Valladolid, captó las primeras imágenes de la tragedia de Japón y se las envió a la ONU.

Héctor Guerrero
Entrevista a Héctor Guerrero, investigador del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
“El primer viaje del hombre al espacio supuso un hito más importante que la llegada a la Luna”
12 abril 2011 18:04
Enrique Sacristán

El 12 de abril de 1961 el cosmonauta Yuri Gagarin inauguró los viajes del hombre al espacio. Cincuenta años después el investigador del INTA Héctor Guerrero (Madrid, 1965) rememora aquel acontecimiento y explica a SINC los trabajos aeroespaciales conjuntos entre España y Rusia, como el proyecto Metnet de estaciones meteorológicas en Marte.

Crean el primer atlas y libro rojo de los coleópteros acuáticos de España
12 abril 2011 17:12
SINC

La Dirección General de Medio Natural y Política Forestal del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha elaborado el primer Atlas y Libro Rojo de los Coleópteros Acuáticos de España peninsular. El documento reunirá información de 510 especies de 11 familias de coleópteros acuáticos para mejorar el conocimiento de estos insectos y contribuir a la conservación de sus ecosistemas.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
El cambio climático amenaza la supervivencia de los pingüinos de la Antártida
12 abril 2011 0:00
Antarctica Bound

Algunas poblaciones de pingüinos de la Antártida han disminuido hasta un 50% por el aumento de las temperaturas y la falta de su fuente alimentaria principal, los krills.

Descubren por primera vez depósitos de tsunamis en Tenerife
12 abril 2011 15:45
SINC

Un equipo de investigación hispano-portugués, liderado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), ha identificado y descrito por primera vez depósitos de tsunamis causados por grandes deslizamientos y erupciones explosivas en la isla de Tenerife. El descubrimiento es excepcional por la dificultad de encontrar en Canarias depósitos de tsunami.

El artículo se publica esta semana en la revista ‘PNAS’
El cambio climático amenaza la supervivencia de los pingüinos de la Antártida
12 abril 2011 14:50
SINC

Un estudio estadounidense, liderado por investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de California (EE UU), demuestra que las poblaciones de pingüinos de la Antártida han disminuido hasta un 50% en las últimas tres décadas. Los autores señalan que este declive se debe al descenso de las cantidades de krills -los crustáceos de los que se alimentan-, provocado por el impacto del cambio climático.

Nuevo enfoque en el estudio de la evolución humana en los yacimientos de Olduvai gracias a las técnicas SIG
12 abril 2011 14:16
CENIEH

Un trabajo recién publicado en el Journal of Human Evolution analiza los patrones de orientación en los yacimientos tanzanos de Olduvai, con técnicas SIG, para demostrar que los hallazgos allí encontrados no son acumulaciones producidas por la acción de los homínidos o por otros animales, sino efecto de agentes geológicos. Por tanto, los estudios espaciales de estas concentraciones no son indicadores del comportamiento humano, como venía afirmando gran parte de la comunidad científica.