BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46683

Cristina Rabadán, subdirectora de la Oficina de Salud Global del NHLBI
“Ha llegado el momento de globalizar la salud, la unión de los esfuerzos es el futuro”
5 mayo 2011 11:40
Verónica Fuentes

Cristina Rabadán-Diehl (Madrid, 1962), subdirectora de la Oficina de Salud Global del Instituto de Corazón, Pulmón y Sangre de EE UU (NHLBI, por sus siglas en inglés), aparcó ayer su agenda frenética para asistir en Madrid a la jornada El paciente y su papel protagonista en la investigación con ensayos clínicos, organizada por la Plataforma Española de Ensayos Clínicos (CAIBER). Rabadán ha hablado con SINC sobre su lucha diaria para frenar las cifras de las enfermedades crónicas no transmisibles en los países en vías de desarrollo.

Cementerio islámico la Rauda (Granada)
Sol Tarrés Chamorro, profesora de antropología social en la Universidad de Huelva
“Los musulmanes entierran a sus muertos en el suelo siempre que pueden”
5 mayo 2011 9:44
Eva Rodríguez

El grupo de investigación ‘Mundialización e identidad’, de la Universidad de Huelva, estudia entre otros temas el pluralismo religioso y la diversidad cultural en un mundo globalizado. A raíz de la muerte de Osama Bin Laden, SINC pregunta a Sol Tarrés, investigadora del grupo, sobre los ritos y las tradiciones funerarias del islam.

Investigadores de la UCO y la UMA
Patentan baterías transparentes que almacenan y regulan la energía solar
5 mayo 2011 9:17
AI

Un grupo de trabajo formado por investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad de Málaga (UMA) ha conseguido desarrollar unas baterías transparentes que permitirían almacenar y regular la energía obtenida de la luz solar incidente sobre las ventanas o superficies translúcidas.

El trabajo está coordinado por la empresa Natraceutical y en él participan las universidades de León y Salamanca.
Un estudio busca aumentar el contenido de nutrientes funcionales en la leche para mayores
4 mayo 2011 17:11
DICYT

¿Es posible obtener una leche con mayor aporte de nutrientes funcionales para personas mayores? Grupos de investigación de varios organismos públicos han establecido un acuerdo con una docena de empresas para conocer las posibilidades de mejora de este alimento básico. El punto de partida es variar las estrategia de alimentación del ganado vacuno para incrementar en origen estos componentes que pueden tener efectos beneficiosos sobre la salud en la tercera edad. El proyecto, que se enmarca en el programa del Consorcio Estratégico para la Investigación Técnica (Cenit) está coordinado por la empresa Natraceutical y en él colaboran dos universidades castellanoleonesas: la de León y la de Salamanca.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Río Tinto sirve de campo de pruebas para los viajes a Marte
3 mayo 2011 0:00

El protototipodel rover Eurobot y astronauta enfundado en el traje Aouda.X en río Tinto.

Recuperar la vida después del incendio
4 mayo 2011 13:32
Rosa Martínez

Los incendios forestales son un fenómeno natural de los ecosistemas mediterráneos. En las últimas décadas, sin embargo, su repetición y extensión se han convertido en un importante problema económico, social y de conservación de la biodiversidad. El abandono de las actividades agrícolas, ganaderas y de explotación tradicional de los bosques ha propiciado la dinámica de los fuegos actuales. Hoy en día, la superficie forestal en Cataluña es de las más extensas que ha habido nunca y la estructura y la carga de las comunidades vegetales es muy propensa a la inflamabilidad.

Piden control sobre los fondos destinados al cambio climático para evitar la corrupción
4 mayo 2011 13:29
SINC

Transparency International (TI) advierte en un nuevo informe Global de la Corrupción presentado ayer en la Fundación José Ortega y Gasset sobre los riesgos de mal uso de los fondos destinados a evitar el cambio climático. Los gobiernos prevén destinar hasta 100.000 millones de dólares al año hasta 2020 en estas medidas.

Fallece el matemático estadounidense Daniel Gray Quillen, arquitecto de la ‘teoría K’
4 mayo 2011 13:27
i-Math

La comunidad matemática internacional recibió ayer la noticia de la muerte de uno de sus miembros más relevantes, el matemático estadounidense Daniel Gray Quillen, que resolvió problemas “con ideas generales de gran fuerza y amplio espectro”. Medalla Fields en 1978 y autor de aportaciones esenciales para el avance de áreas muy diversas de la matemática, Quillen falleció el pasado 30 de abril a los 71 años.