Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46431
Investigadores del grupo Biología de Sistemas de la Universidad de Jaén ha creado una plataforma Web que facilita el análisis de los genes implicados en enfermedades neurodegenerativas como el autismo y el Alzheimer. A la plataforma, que ya se puede consultar en la dirección Web IEG_GATE puede acceder de modo libre y gratuito la comunidad científica y es resultado de un estudio cuyas conclusiones han sido publicadas en la revista internacional TOP. El desarrollo de la plataforma ha sido financiado por el Instituto de Estudios Giennenses.
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) investiga el desarrollo de un sistema basado en la localización por satélite que se podría emplear para encontrar a personas con alzheimer, mujeres maltratadas y para la gestión penitenciaria de los reclusos.
Un nuevo dispositivo, consistente en una cámara de adquisición de imágenes digitales conectada a un sistema de procesamiento de imágenes, permite a un ordenador identificar si el usuario es un hombre o una mujer. El dispositivo, que ha sido objeto de concesión de una patente, permite construir dispositivos de medición de audiencia de televisión o videos publicitarios, entre otras aplicaciones industriales.
Las noticias de ciencia tienen con el número tres una relación especial. El autor la explica a partir de los datos de la Encuesta de Percepción social de la Ciencia de FECYT y demuestra que la sociedad es más inteligente de lo que se nos hace creer.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC han identificado una nueva diana celular con potencial terapéutico para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. Para ello han diseñado y sintetizado una molécula que, al inhibir una proteína, confiere protección frente a la enfermedad de Parkinson.
En los últimos años, las niñas tienen su primera menstruación a edades cada vez más tempranas.
El cáncer colorrectal está entre las primeras causas de muerte por neoplasias. Son múltiples los factores que pueden determinar la aparición de un tumor y entre ellos se encuentra el estrés oxidativo, que deriva de un exceso de radicales libres en nuestro organismo. Para combatirlos, nuestro organismo posee una serie de mecanismos antioxidantes y el balance entre unos y otros determina el estado oxidativo.