BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46188

Juan Carlos Miangolarra, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
“El voluntarismo es el que pone en marcha los programas de coordinación sanitaria”
7 febrero 2011 9:24
Sofía de Roa

Sin duda, el sistema sanitario y social necesita atender muchas necesidades que en ocasiones no son efectivas en cuanto a eficacia y eficiencia ante el uso de todos los recursos disponibles. Juan Carlos Miangolarra,Vicerrector de Clínica Universitaria y Relaciones Institucionales Hospitalarias de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, nos alumbra sobre cuáles son los cambios necesarios para conseguir un mejor aprovechamiento de capital humano y técnico, y por tanto, mejores resultados para todos.

España protege a más especies amenazadas
4 febrero 2011 15:17
SINC

El Consejo de Ministro ha aprobado hoy un Real Decreto que actualiza el Catálogo de Especies Amenazadas en España. El nuevo listado integra un total de 898 especies, lo que supone un incremento en el grado de protección de 327 respecto al catálogo anterior. El Gobierno contempla que un comité científico independiente revise y actualice este documento.

Celebración de la ‘Semana de Lluvia de Ideas sobre Computación con Membranas’
“Sevilla es la ‘meca’ de la computación con membranas”
4 febrero 2011 14:59
Elisabet Salmerón

Uno de los referentes en computación natural es Gheorghe Paun (Rumanía, 1950). A él se le atribuye el mérito de fundar la computación celular con membranas, área que investiga junto al grupo experto de la Universidad de Sevilla (US). SINC habla con él sobre la celebración de la Semana de Lluvia de Ideas sobre Computación con Membranas, evento que dedica esta edición al investigador rumano.

Shinya Yamanaka gana el Premio Fundación BBVA en Biomedicina
4 febrero 2011 14:49
SINC

El científico japonés Shinya Yamanaka ha ganado el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Biomedicina por demostrar que "es posible reprogramar células ya diferenciadas y devolverlas a un estado propio de las células pluripotentes”. El investigador confía en que esta técnica supere todos los obstáculos y se convierta en una realidad terapéutica.

Historia
Fotografía
La 'Ventana a la ciencia' muestra la huella de los Iberos en Andalucía
4 febrero 2011 0:00
Parque de las Ciencias

Las autoridades que han inaugurado la Ventana esta mañana en el museo.

¿Por qué los pacientes amputados sienten dolor en el miembro extirpado?
4 febrero 2011 14:06
DICYT

Uno de los problemas más importantes que presenta el paciente amputado es la presencia de un dolor persistente en el miembro que fue extirpado, el denominado Síndrome del Dolor Fantasma (SDF). Pero su origen aún es desconocido. La Asociación Nacional de Amputados de España (Andade), con sede en Valladolid, junto con científicos de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y de la Universidad del Estado de Santa Catarina (Brasil), han iniciado un proyecto de investigación que tratará de determinar las bases de este dolor.

Descubren los mecanismos cerebrales que relacionan los déficits de omega 3 con la depresión
4 febrero 2011 13:46
Basque Research

La relación entre los déficits de ácidos grasos poli-insaturados omega-3 (AGPO-3) y la aparición de trastornos depresivos no es nueva en el ámbito médico. Sin embargo, lo que no se conocía hasta el momento era el mecanismo cerebral por el cual la dieta podía condicionar en cierta medida la salud mental. Ahora, una investigación realizada por científicos de Burdeos (Francia) y de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) publicada en Nature Neuroscience ofrece nuevas claves para comprender este fenómeno.

60 expertos participan en el encuentro científico organizado por la Universidad de Zaragoza
Expertos internacionales debaten sobre altas energías en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc
4 febrero 2011 12:57
Unizar

Alrededor de 60 expertos analizarán el estado de la física de aceleradores, y debatirán sobre rayos gamma, rayos cósmicos, neutrinos, materia oscura, energía oscura y ondas gravitacionales. La cita científica es en el Laboratorio Subterráneo de Canfranc (Huesca), que acogerá la próxima semana un congreso internacional sobre avances en física de altas energías y astropartículas, y donde está previsto exponer los primeros resultados del LHC.

Un catálogo reúne el patrimonio material e inmaterial del olivar andaluz
4 febrero 2011 12:34
UPO

Una publicación coordinada por Santiago Amaya Corchuelo, investigador de la Universidad Pablo de Olavide, profundiza en el mundo del olivar andaluz para poner en valor los saberes, actividades y tradiciones populares que, durante siglos, han enriquecido la actividad olivarera.