Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46188
Sólo unas semanas después de la entrada en vigor de la modificación de la Ley Antitabaco, que prohíbe fumar en lugares públicos cerrados, tanto el Gobierno como la Organización Mundial de la Salud (OMS) se muestran “muy satisfechos” con su cumplimiento. Así lo han declarado hoy José Martínez Olmos, secretario general de Sanidad, y Armando Peruga, gerente de la Iniciativa Libre de Tabaco de la OMS, ambos contrarios a prohibir, por el momento, el consumo del tabaco.
Desde ayudar a estimar y predecir la biomasa de la anchoa, construyendo modelos descriptivos mediante el análisis de datos, a establecer la ruta más eficiente a seguir por los camiones de basura de una ciudad. Con sede en la Facultad de Informática de la UPV/EHU, el Grupo de Sistemas Inteligentes trabaja en diversos proyectos relacionados con el uso y aplicación práctica de algoritmos.
Pancarta del Año internacional de la química en la Universidad de Barcelona.
Perfilador de la red Argo.
La temperatura del agua situada en el Atlántico subtropical experimentó un descenso de 0,15ºC entre 1998 y 2006. Así lo revela un estudio liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) que sugiere que la circulación causada por el viento podría ser responsable de este “inusual” comportamiento.
Los reactores de fusión 'imitarán' al sol en la emisión de energía.
La energía eólica parte con ventaja ante sus competidoras renovables. Por este motivo, la presencia y el tamaño de las turbinas es cada vez mayor. Los nuevos aerogeneradores necesitan funcionar a muy altas potencias y superar los actuales límites electrónicos y estructurales. Ahora, una tesis, defendida en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), aporta una serie de soluciones para que las turbinas puedan cumplir dichos requisitos.
Bajo el lema «Química: nuestra vida, nuestro futuro», en 2011 se celebra el Año Internacional de la Química, con numerosas actividades en centros de investigación y universidades. La Universidad de Barcelona es una de las instituciones que difundirá la importancia de su conocimiento.
Exterior de la Central Nuclear de Ascó.