BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46689

Equipo de TutorMates.
Crean una herramienta pionera para aprender matemáticas
3 marzo 2011 11:45
UNICAN

Un equipo de investigadores formado, entre otros, por científicos de la Universidad de Cantabria y de la Universidad de La Rioja han desarrollado el programa TutorMates, un software de cálculo científico, estadístico y geométrico para acercar las matemáticas de forma interactiva y experimental.

Ciencias clínicas
Fotografía
Cada seis minutos una mujer sufre un ictus en España
3 marzo 2011 0:00

Según los expertos, cada seis minutos, una española sufre un brote de esta enfermedad cardiovascula.

Arquitectura celular para la regeneración de la audición
3 marzo 2011 10:59
CRG

Investigadores del Centro de Regulación Genómica en Barcelona descubren el mecanismo por el que algunos animales son capaces de regenerar sus órganos. Los resultados, publicados esta semana en la revista Development, ofrecen un marco para desarrollar nuevas estrategias en medicina regenerativa para mejorar dolencias como la pérdida auditiva debida a la edad, neuropatías periféricas o el derrame cerebral en humanos.

Nuevo hito científico en el campo de los metamateriales fotónicos
3 marzo 2011 10:27
UPV

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto a científicos británicos, han desarrollado el primer "metamaterial multicapa de índice negativo a frecuencias del espectro visible, insensible a la polarización de la luz y con bajas pérdidas", según publican en la revista Physical Review Letters. Los autores consideran que este avance hacia la "lente perfecta" representa un nuevo hito en el campo de los nanomateriales fotónicos.

Estudio internacional de más 3.000 investigadores coordinado por CIBERES y Vall d’Hebron
Los profesionales de la enfermería de las UCI deben conocer las guías de prevención de neumonía
3 marzo 2011 8:47
CIBERES

Un estudio publicado recientemente en Medicina Intensiva, coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Enfermedades Respiratorias (Instituto de Salud Carlos III) y el Hospital Universitario Vall d´Hebron de Barcelona, pone de manifiesto la "gran importancia" del conocimiento de las guías de prevención de la Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAV) por parte de las y los enfermeros de cuidados intensivos.

El artículo se publica hoy en la revista ‘Nature’
Descubren mutaciones en el proceso de reprogramación celular
2 marzo 2011 19:00
SINC

Una investigación internacional con participación española demuestra que el proceso de reprogramación de las células es mutágenico, es decir, que sufre mutaciones puntuales en diferentes genes. El hallazgo pone en cuestión el uso de células humanas de pluripotencia inducida (iPS) para fines terapéuticos, si bien los expertos confían aún en los “enormes beneficios” de estas células.

Descubren nuevos datos sobre la resistencia tumoral a la quimioterapia
2 marzo 2011 19:00
SINC

Dos estudios que se publican hoy en la revista Nature añaden nueva información sobre la resistencia de las células cancerígenas a la quimioterapia. Las investigaciones demuestran que cuando el supresor tumoral FBW7 se inactiva, aumentan los niveles de la proteína MCL1, lo que provoca la ineficacia del tratamiento.

El sistema europeo EGNOS, listo para su uso en aviación civil
2 marzo 2011 18:00
SINC/ESA

La Comisión Europea ha declarado hoy la señal Safety-of-Life del Sistema Europeo de Navegación por Complemento Geoestacionario (EGNOS) apto para su uso en aviación civil. Así, las señales de navegación por satélite podrán, por primera vez, guiar a las aeronaves durante la crítica fase de aproximación a tierra.

Investigaciones del Centro de Astrobiología, portada de la revista 'Astrobiology'
2 marzo 2011 16:29
SINC/CAB

Las implicaciones en Marte del muestreo con un biochip marcador de vida en Río Tinto (Huelva), y los detalles de SOLID3, un instrumento para detectar signos de vida en otros planetas. Estos dos estudios de investigadores del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) han sido seleccionado para su publicación en el primer número del año de la revista Astrobiology, y el primero en portada.