Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46689
Un equipo multidisciplinar de la Universitat Politècnica de València, la Universitat de València, la Universitat Jaume I, el Hospital General Universitario de Valencia y el Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn) está desarrollando un estudio sobre la eficacia en la población infantil y adolescente de los videojuegos activos –las llamadas plataformas exergaming– para realizar ejercicio y mejorar su salud y forma física.
El ciclista de ultrafondo vizcaíno Julián Sanz se ha sometido hoy a las pruebas del Servicio de Valoración del Ciclista del Instituto de Biomecánica (IBV), con el objetivo de optimizar su posición sobre la bicicleta y mejorar el rendimiento deportivo de cara a afrontar, con la mayor efectividad posible, el calendario de competiciones de este año.
El Instituto de Biomecánica (IBV) participa en el proyecto europeo WALKX con el objetivo de desarrollar un innovador sistema de rehabilitación que mejore la calidad de vida de las personas que han sufrido daño cerebral sobrevenido.
La responsable de la Unidad de Eficiencia Energética del Ciemat, María Rosario Heras, de origen zamorano, es la primera mujer que preside la Real Sociedad Española de Física (RSEF) en sus 107 años de historia. Tras un año en el cargo, recientemente ha impulsado la creación de una Comisión de Divulgación en la RSEF.
Un equipo de científicos ha descrito dos crustáceos cladóceros, que podrían ser endémicos de la Península Ibérica, y que se hallaron en dos lagunas, una en la cuenca baja del Guadalquivir y otra en una dehesa de Extremadura. Ambos artrópodos podrían habitar en la actualidad en más regiones del área Mediterránea.
Fernando Rendo, biólogo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ha desarrollado herramientas genético-moleculares, con la intención de completar el árbol genealógico de ciertas razas ovinas, bovinas y equinas originarias del País Vasco y Navarra.
Investigadores de la Universidad de Huelva (UHU) –dirigidos por el profesor Críspulo Gallegos- han desarrollado un proyecto de colaboración con la multinacional farmacéutica alemana Fesenius-Kabi para diseñar alimentos gelificados destinados a enfermos de disfagia (con dificultad para tragar).
La Secretaría General del Mar ha cartografiado, a lo largo de 10 años y a través del proyecto ESPACE, más de 1,5 millones de hectáreas de la plataforma continental española, y lo ha hecho sobre todo a bordo del buque de investigación Emma Bardán. Este año, 628.000 hectáreas de plataforma marina serán incrementadas en el área de trabajo del Estudio de la Plataforma Continental Española.
La Oficina de Transferencia de Tecnología del sistema sanitario público de Andalucía ha analizado más de 900 proyectos de investigación y registrado un total de 67 patentes y 9 acuerdos de licencia
La melatonina, una hormona que se encuentra en animales superiores y en algunas algas y que previene la oxidación, aparece en el proceso de fermentación del vino y no de forma natural en la piel y semillas de la uva, según los resultados de un estudio publicado en la revista Food Chemistry por investigadores de la Universidad de Sevilla y del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) en el Rancho de la Merced (Jerez).