Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46214
Investigadores de las universidades de Southampton, Liverpool y Calgary (Reino Unido) han utilizado dedos fosilizados como indicadores de los niveles de exposición de las especies a los andrógenos prenatales, el grupo de hormonas implicadas en el desarrollo de la agresión y la promiscuidad. Según el trabajo, nuestros ancestros podrían haber sido más agresivos y promiscuos.
Retrato de Carlos Moya, por David Padilla.
La empresa pública de Medio Ambiente ha puesto en marcha el proyecto científico Ribpellet, para aprovechar los residuos de una fábrica de bobinas de madera, así como los restos procedentes de los clareos y limpiezas de bosque, para producir pieles adaptadas a los estándares de calidad de los países europeos punteros en el sector.
El Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política ha sido otorgado hoy por unanimidad al catedrático de sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Carlos Moya Valgañón. El jurado del premio ha destacado su papel en el impulso, desarrollo y consolidación de la sociología en la universidad española y especialmente, por su impacto en el desarrollo de la teoría sociológica, la sociología de las élites y los estudios socio-históricos.
El universo pudo sufrir un calentamiento en sus primeras etapas de formación. Así lo plantea un equipo internacional de astrónomos, que han comprobado que la temperatura del gas intergaláctico aumentó progresivamente desde que universo tenía una décima parte hasta una cuarta parte de la edad actual. El estudio se publicará en el próximo número de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society .
Universidad de Sevilla.
El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) ha destinado 150 millones de euros, 50 más de los previstos, al programa INNOCAMPUS 2010, que financiará 26 proyectos de I+D+i y transferencia de tecnología en los Campus de Excelencia. La convocatoria beneficiará a 38 universidades y se enmarca dentro de la Estrategia Estatal de Innovación y el Plan INNOVACIÓN 2010.
Drosophila melanogaster (mosca de la fruta).
La producción de alimentos genera la mayor parte del impacto ambiental en el ciclo de vida de la alimentación.