BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46214

El trabajo se ha presentado en el I Congreso Nacional de Biotecnología del Vino Invinotec
Una substancia mejora la calidad del vino tinto
28 octubre 2010 18:56
SINC

Un investigador del Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino (centro mixto CSIC-Universidad de La Rioja) ha presentado hoy en León un sistema que consigue mayor cantidad de manoproteínas de la levadura que actúa en la fermentación del vino. Los científicos han mejorado el rendimiento de la producción de esta substancia, que confiere características de mayor calidad a los caldos, a partir de la obtención de cepas superproductoras. Los biotecnólogos aseguran que ahora pueden desarrollar decenas de cepas según las necesidades de la industria.

El tsunami indonesio muestra que es necesario más trabajo para preparar a las poblaciones vulnerables
28 octubre 2010 17:25
SINC

La Organización para las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y su Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) establecieron el Sistema de Alerta Temprana contra los Tsunamis y de Mitigación de sus Efectos tras el tsunami que a fines de 2004 acabó con la vida de más de 200.000 personas. Hoy las alertas de este sistema son emitidas por el Centro de Alerta del Pacífico, con sede en Hawai, y por el Centro japonés de asesoramiento sobre tsunamis del Pacífico Norte y Oeste, con sede en Tokio.

Reafirman la seguridad de los medicamentos antiepilépticos
28 octubre 2010 15:32
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) evaluaron la posible asociación entre el uso de fármacos para el tratamiento de la epilepsia y la aparición de conductas suicidas. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista New England Journal of Medicine.

Nuevo diccionario online para estudiantes de español
28 octubre 2010 13:19
AI

El equipo de Stefan Ruhstaller en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha detectado la necesidad de una buena obra lexicográfica destinada a un creciente público estudiante del español y con un nivel medio de competencia del idioma. Por eso está preparando un nuevo diccionario online de español para personas extranjeras. El trabajo estará listo para finales de 2011 y su formato permitirá una consulta ágil, así como la actualización periódica de contenidos.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
Los simios no proceden de África sino de Asia
28 octubre 2010 0:00
Mark A. Klinger / Museo Carnegie de Historia Natural

Reconstrucciones de simios alimentándose en la costa. Arriba a la izquierda Afrotarsius, arriba a la derecha Karanesia, abajo a la izquierda Biretia, y abajo a la derecha Talahpithecus.

Evalúan por primera vez el riesgo de tsunamis en las costas españolas
28 octubre 2010 12:11
SINC

Un equipo científico liderado por la Universidad de Cantabria (UNICAN) ha evaluado el riesgo de tsunamis en la costa sureste española. El estudio apunta que el riesgo de tsunami en el Mar de Alborán es “de medio a bajo”. Otro estudio recopila las consecuencias del famoso terremoto del 1 de noviembre de 1755 en la costa de Huelva: un tsunami que generó inundaciones hasta el centro de la ciudad y que “sólo es cuestión de tiempo que vuelva a ocurrir”. En la actualidad, España sigue sin contar con un plan de prevención.

Las moléculas con forma de balón de fútbol son comunes en el espacio
28 octubre 2010 11:51
IAC

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) han liderado el descubrimiento de enormes cantidades de buckyesferas o fulerenos, moléculas de carbono con forma de balón de fútbol, en la Vía Láctea y otra galaxia cercana. Los fulerenos han sido detectados, gracias al telescopio Spitzer de la NASA, acompañados de grandes cantidades de hidrógeno, lo que contradice las teorías actuales. Estas moléculas, las más grandes conocidas en el espacio, pudieron transportar las semillas para que comenzara la vida en la Tierra.

Proponen acciones fuera del Ártico para conservar su biodiversidad
28 octubre 2010 11:45
SINC

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha presentado en el marco de la celebración de la Cumbre de la Biodiversidad en Nagoya (Japón) un nuevo informe sobre la conservación en el Ártico. Según el trabajo, esta región está experimentando los cambios ambientales más rápidos del planeta, un reto importante para la conservación de la biodiversidad y para la cooperación entre países.

Un 21% de los médicos de familia cree que el genérico es menos eficaz que la marca original
28 octubre 2010 11:04
CAMFiC

Una encuesta realizada en marzo de 2010 a médicos de familia de 9 áreas básicas de salud de Osona (Barcelona) analiza por qué cuesta cambiar los fármacos de marca por genéricos. Los resultados, que se presentan en el marco del XXII Congreso anual de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC), muestran que el 25% de los médicos de familia no recibe formación específica para recetar este tipo de medicamentos.