Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46188
Investigadores de la Universidad de Alicante y de la Universidad Miguel Hernández han desarrollado y patentado un dispositivo para detectar sustancias de interés ambiental, bioquímico y alimentario. El equipo confía en que el procedimiento suponga un avance importante en las nuevas generaciones de sensores electroquímicos.
Dentro de su programa anual de Starting Grants, el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) va a entregar a 23 jóvenes investigadores entre 1,5 y 2 millones de euros para realizar en España proyectos científicos de hasta cinco años de duración. De nuevo, Cataluña acoge a la mayoría de investigadores seleccionados.
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), apuntan a la creación de redes empresariales como elemento que facilitará el proceso de diversificación de las PYMEs. Asimismo, la explotación conjunta de recursos propios y externos en un contexto organizativo apropiado, podría aumentar las posibilidades de éxito en los negocios de empresas con activos limitados.
Monte Olimpo de Marte captado desde el orbitador Mars Express, una de las muchas imágenes disponibles en la web de la ESA.
Una investigación conjunta de la Escuela de Electrónica e Informática de la Universidad de Southampton (ECS, en sus siglas en inglés) en el Reino Unido, y de la Universidad de Quebec en Montreal (Canadá) asegura que las publicaciones científicas de acceso libre, de carácter obligatorio u opcional, tienen más probabilidades de ser utilizadas y citadas que aquellas que son solo accesibles mediante suscripción de pago. El estudio se publica hoy coincidiendo con el primer día de la celebración de la Semana Internacional del Acceso Abierto.
El debate científico sobre si la vitamina B12 es efectiva a la hora de reducir el riesgo de pérdida de la memoria no es nuevo. Ahora, otro estudio añade más evidencias y demuestra que dicha vitamina puede proteger contra la enfermedad de Alzheimer. El estudio, que se publicará esta semana en la revista Neurology, muestra cómo cada aumento en su concentración disminuye un 2% el riesgo de enfermedad.
Un equipo de investigadores del Grupo de Competición Celular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha descubierto que la proteína denominada SPARC, que se ubica en el exterior de las células sanas, crea un escudo de protección frente al ataque de las células cancerosas. Este descubrimiento podría tener utilidad en la cirugía y para crear nuevas terapias contra el cáncer.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado hoy la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, que garantiza los derechos sexuales y reproductivos de la población, no sólo en la ausencia de enfermedad sino en su vivencia plena y satisfactoria. Su elaboración forma parte del desarrollo de la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo.