Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46184
Mangosta de Durrell (Salanoia durrelli) descubierta en Madagascar.
Un equipo de investigadores que dirige el profesor Francisco Guitián está avanzando en el desarrollo de cristales fotónicos, materiales novedosos con aplicaciones muy diversas. Los expertos, que para los aspectos más teóricos colaboran con la Escuela de Óptica de la USC y de Física de la Universidad de Vigo, se ocupan del diseño y elaboración de estos dispositivos, lo que implica la manipulación de materiales a escala nanométrica.
Infografía sobre el nuevo sistema para localizar y agarrar satélites en el espacio
Desorganizada y emocionalmente inestable, inadaptada y con problemas de alcohol, impulsiva, o con una personalidad “globalmente adaptada”. Estos son los rasgos de los cuatro tipos diagnosticados para jugadores compulsivos que han identificado investigadores del Hospital Universitario de Bellvitge (IDIBELL) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Según el equipo científico, sólo uno de los cuatro evidencia una patología significativa.
Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un nuevo sistema de acoplamiento y agarre de satélites basado en tecnologías robóticas y de visión por ordenador para guiar a un vehículo espacial de forma autónoma en el acercamiento y captura de los mismos.
Investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado un nuevo sensor biológico para detectar y analizar secuencias de ADN. El hallazgo tiene aplicaciones en el diagnóstico genético y permite crear sistemas in vitro capaces de trabajar de maner autónoma en la detección de síntomas y formulación de diagnósticos genéticos.
El investigador del Grupo de Ecología de la Universidad de Cádiz (UCA), Ignacio González-Gordillo, y su equipo han creado una botella oceanográfica que permite filtrar grandes cantidades de agua en una sola maniobra para recoger muestras de plancton, lo que ahorrará tiempo y dinero a lla comunidad científica.