BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46552

Un proyecto nacional estudia la adición de nanopartículas para mejorar los plásticos
15 octubre 2010 19:07
DiCYT

Las divisiones de Ingeniería Mecánica y Medio Ambiente del centro tecnológico Cartif de Valladolid coordinan 'Aplicanano', un proyecto público de investigación que indaga la adición de nanopartículas en las matrices poliméricas y su disposición en forma de recubrimiento. Cuatro comunidades autónomas se coordinan para obtener nuevos materiales.

El trabajo se publica hoy en la revista 'Development Cell'
Las células sanas crean una barrera para protegerse del ataque de las cancerosas
15 octubre 2010 15:35
SINC

Investigadores del Grupo de Competición Celular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que la proteína llamada SPARC, que se ubica en el exterior de las células sanas, crea un escudo de protección frente al ataque de las células cancerosas. Este descubrimiento podría tener utilidad en la cirugía y para crear nuevas terapias contra el cáncer.

Ciencias de la Vida
Fotografía
De coleccionistas a investigadores ‘amateur’
15 octubre 2010 0:00
Jesús Hidalgo

Anselmo Peñas en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.

De coleccionistas a investigadores ‘amateur’
15 octubre 2010 15:13
Adeline Marcos

Tiempo, paciencia y sobre todo pasión. Sin estos tres elementos sería imposible realizar un estudio de casi 500 páginas en el que se describen 209 especies nuevas de caracoles marinos. Anselmo Peñas (Sitges, 1943) y Emilio Rolán (Aguarda, 1935), dos coleccionistas jubilados e investigadores ‘amateur’, han logrado un éxito científico. Su afición les ha convertido en dos expertos internacionales de micromoluscos. Ésta es su historia.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Describen más de 200 nuevos caracoles de un mismo género en un solo estudio
15 octubre 2010 0:00
Anselmo Peñas y Emilio Rolán.

Una de las 209 nuevas especies del género Turbonilla que pertenece a la familia de los Pyramidelloidea.

El trabajo se ha publicado en un monográfico del Museo de París
Describen más de 200 nuevos caracoles de un mismo género en un solo estudio
15 octubre 2010 14:02
SINC

Dos expertos mundiales en micromoluscos, Anselmo Peñas y Emilio Rolán, han reunido en una única publicación científica la descripción inédita de 209 especies de caracoles. Encargado por el Museo Nacional de Historia Natural de París, el trabajo se presentó en septiembre en la capital francesa, y se ha convertido en el estudio que recoge más especies nuevas de un solo género.

Descubierto un misterioso magnetar con un campo magnético pequeño
15 octubre 2010 13:24
SINC

Hasta ahora se pensaba que todos los magnetares, estrellas de neutrones que emiten rayos X y gamma, presentaban un campo magnético muy alto, pero no siempre es así, según un estudio internacional liderado desde el Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC) y que hoy publica Science. Los investigadores han encontrado que el magnetar SGR 0418+5729 tiene un campo magnético mucho más pequeño que el resto, lo que obliga a revisar los modelos sobre el origen y evolución de los magnetares.

Las uvas han sido sometidas a luz ultravioleta.
Resutados publicados en la revista 'Food & Chemistry'
Obtienen vino tinto enriquecido con antioxidante a partir de uvas irradiadas
15 octubre 2010 12:20
AI

Investigadores del Centro IFAPA en Jerez de la Frontera han obtenido un vino tinto con un alto contenido en resveratrol y su hidroxilado piceatannol tras someter a las uvas a luz ultravioleta. Así aparece en el artículo publicado en la prestigiosa revista científica Food and Chemistry.

Astronomía y Astrofísica
Descubren el raro cometa P/2010 R2 (LA SAGRA)
Fotografía
Descubren el raro cometa P/2010 R2 (LA SAGRA)
1 octubre 2010 0:00
OAM

Imágenes y gráficos sobre el cometa P/2010 R2 (LA SAGRA).