BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46396

Ciencias clínicas
Fotografía
Identifican una de las causas de la predisposición genética a padecer cáncer de colon
17 septiembre 2010 0:00
CSIC

Ensayo en un pez cebra de la actividad represora de la región reguladora estudiada por los investigadores.

“No va a haber una penicilina del cáncer”, según el Nobel de Medicina Timothyu Hunt
17 septiembre 2010 14:55
SINC

Timothy Hunt, premio Nobel de Medicina y Fisiología en 2001, ha presentado hoy sus últimos avances sobre la regulación de la división celular, proceso conocido como mitosis. Con este estudio se pueden desarrollar estrategias terapéuticas en oncología. Esta tarde impartirá la conferencia de clausura del XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, que se celebra estos días en Córdoba.

paciente
ESPECIAL GLAUCOMA
El glaucoma habla español
17 septiembre 2010 14:44
Verónica Fuentes

El 2% de las personas mayores de 40 años sufre glaucoma en el mundo, una enfermedad del ojo que provoca la pérdida gradual e irreversible de la visión. El tratamiento apropiado disminuye la progresión, pero la falta de éste desemboca en ceguera. La buena noticia es que los expertos están cada vez más cerca. Esta semana 400 expertos se han reunido en Madrid en el IX Congreso de la Sociedad Europea del Glaucoma con la esperanza de alcanzar, lo antes posible, una solución eficaz.

Política científica
Fotografía
España ingresa en el Comité Permanente para Europa de la OMS
17 septiembre 2010 0:00
Jan Forget

Edificio sede de la Organización Mundial de la Salud, Ginebra.

Elena Millá
Elena Millá, experta en glaucoma del Hospital Clínic de Barcelona
“En un futuro cercano se reducirán las altas tasas de ceguera asociadas al glaucoma”
17 septiembre 2010 14:05
Verónica Fuentes

Elena Millá es una de las principales ponentes del Spanish Day, la jornada que se ha celebrado hoy en el IX Congreso de la Sociedad Europea del Glaucoma. SINC habla con esta investigadora de la Unidad de glaucoma y genética del Hospital Clínic de Barcelona y del Instituto Condal de Oftalmología, para quien el diagnóstico genético molecular del glaucoma abre las puertas a terapias génicas más eficaces.

Identifican una de las causas de la predisposición genética a padecer cáncer de colon
17 septiembre 2010 14:04
SINC

Un equipo europeo, en el que han participado varios investigadores españoles, ha logrado identificar una de las causas moleculares de la predisposición genética a padecer cáncer de colon. El estudio, que aparece publicado en el último número de la revista PLoS Genetics, esclarece por qué el gen considerado marcador de riesgo de la patología contribuye al desarrollo de la enfermedad.

España ingresa en el Comité Permanente para Europa de la OMS
17 septiembre 2010 13:22
SINC

La Dirección General de Salud Pública y Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad y Política Social (MSPS) representará a España en el Comité Permanente para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según ha acordado este organismo durante una reunión mantenida esta semana en Moscú. España se convierte así en uno de los 12 países con presencia en el Comité.

Descubren microRNAs capaces de limitar el envejecimiento de las células
17 septiembre 2010 13:15
UAM

Un grupo de microRNAs contribuye a limitar la respuesta celular proliferativa evitando que las células entren en senescencia como consecuencia del estrés replicativo. Así lo indica un nuevo trabajo, publicado en la prestigiosa revista Molecular and Cellular Biology, realizadopor un grupo multidisciplinar en el que participan investigadores de ciatro instituciones españoles.

Una mutación del gen de la proteína C3 causa la enfermedad por depósitos densos al desregular el complemento
17 septiembre 2010 12:58
CIBERER

Científicos liderados por Santiago Rodríguez de Córdoba, del Centro de Investigaciones Biológicas-CSIC y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER), han descubierto una mutación del gen de la proteína C3 que causa la enfermedad por depósitos densos al desregular el complemento. Este descubrimiento también ha dado a conocer aspectos novedosos sobre la regulación del complemento que pueden ser de gran interés en la terapia de muchas otras enfermedades.