BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46196

Fotografía
El 'ave del terror' mataba a sus presas a golpe de cráneo
19 agosto 2010 0:00
Ohio University

Cráneo fósil del ave del terror Andalgalornis en comparación con el cráneo de un águila real actual y un cráneo humano.

Las hembras fieles fomentan la cría cooperativa entre las aves
Fotografía
Las hembras fieles fomentan la cría cooperativa entre las aves
19 agosto 2010 0:00
Erik Svensson

Los abejarucos de frente blanca son poco promiscuos y se ayudan en la cría de los pollos.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Captan olas en la superficie de la nube molecular de Orión
19 agosto 2010 0:00
NASA/ESO/Olivier Berné et al.

Imagen en infrarrojo cercano de la nebulosa de Orión. Zoom a la región de las olas en infrarrojo medio (verde) y longitudes de onda de radio (rojo).

Ciencias de la Vida
Fotografía
Encuentran los que podrían ser los fósiles animales más antiguos
17 agosto 2010 0:00
Maloof Lab/Situ Studio

Restos fósiles encontrados en rocas australianas.

Astronomía y Astrofísica
¿Cómo de masiva tiene que ser una estrella para convertirse en un agujero negro?
Fotografía
¿Cómo de masiva tiene que ser una estrella para convertirse en un agujero negro?
19 agosto 2010 0:00
ESO/L. Calçada.

Impresión artística del magnetar en el rico y joven cúmulo estelar Westerlund 1.

Otras especialidades tecnológicas
Fotografía
Nueva técnica para medir masas muy pequeñas
18 agosto 2010 0:00
CSIC/Ramón Andrade-3DCiencia

Esquema de la vibración bidimensional de un nanohilo de silicio. El haz en tonos rojos representa el haz de un láser que es usado para detectar el diminuto movimiento del nanohilo. Los grupos de esferas blancas representan moléculas que se depositan sobre el nanohilo y que modifican la vibración del nanohilo de acuerdo con las propiedades de las moléculas: masa y rigidez elástica.

¿Cómo de masiva tiene que ser una estrella para convertirse en un agujero negro?
19 agosto 2010 9:06
SINC

Un equipo de astrónomos europeos ha demostrado por primera vez que una estrella muy masiva ha dado lugar a un magnetar, una estrella de neutrones poco habitual, en lugar de a un agujero negro como predecían las teorías actuales. El hallazgo plantea la pregunta de cómo de masiva tiene que ser una estrella para convertirse en un agujero negro.

Logran la superconductividad aumentando la presión en dos fases
18 agosto 2010 19:00
SINC

Un equipo de científicos internacional ha descubierto que las extremadamente bajas temperaturas que se requieren para conseguir la superconductividad de los materiales se pueden inducir aumentando mucho la presión y, además, en dos fases diferentes. El estudio, que publica hoy Nature, se ha centrado en un cristal de óxido de bismuto de tres capas denominado “Bi2223”.

La faba asturiana fresca, semilla de innovación gastronómica
18 agosto 2010 13:48
FICYT

Científicos de la Universidad Politécnica de Cataluña y del Grupo de Genética Vegetal del SERIDA, en Asturias, han analizado los cambios sensoriales que se producen al variar el momento de la recogida de fabas. Entre sus conclusiones, destacan la posibilidad de adelantar la recogida de la faba asturiana para obtener nuevos usos culinarios que pueden aumentar sus rendimientos.