Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46190
Los análisis realizados por un grupo de científicos españoles han permitido demostrar que la superficie del pino negro (Pinus uncinata) en el Pirineo catalán ha aumentado un 15% de 1956 a 2006, es decir unas 9.000 nuevas hectáreas. Según la investigación, el incremento se relaciona sobre todo con factores socioeconómicos como la pérdida de población rural y el abandono del sector primario en las zonas de montaña.
Desde el pasado 1 de julio, el proyecto CHRON (Cognitive Heterogeneous Reconfigurable Optical Network - Red Óptica Reconfigurable Heterogénea Cognitiva), financiado por la Comisión Europea dentro del 7º Programa Marco, afronta el reto de la gestión y control de la próxima generación de redes ópticas que respaldarán Internet del Futuro. Con un presupuesto de 3,15 millones de euros y bajo coordinación española por parte de CEDETEL, el proyecto propone un enforque de redes ópticas reconfigurables heterogéneas, que optimizan el rendimiento de internet.
Más de 175 países se han reunido en la tercera ronda de negociaciones de la ONU sobre cambio climático en Bonn (Alemania) para dar el siguiente paso hacia la Cumbre del Clima en Cancún (México) que se celebrará a finales de noviembre. La reunión de las Partes de Naciones Unidas para el Cambio Climático pretende acordar una solución global a largo plazo al reto climático, pero las opciones de acción no se definen todavía.
Un equipo de investigadores del Laboratorio de Higiene, Inspección y Control de Alimentos (LHICA) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) está avanzando en el desarrollo de métodos moleculares rápidos que permitan la detección e identificación de microorganismos patógenos o alterantes de la calidad en alimentos de origen marino. La USC colabora en esta línea con expertos del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, de la Universidad Complutense de Madrid y del Consejo Nacional de Investigación en Milán.
La Escuela Internacional de Instrumentación Avanzada tiene como objetivo formar los futuros líderes de los proyectos de instrumentación científica de alta tecnología.
Los láseres son parte del nuevo sistema óptico que corrige los efectos de las turbulencias atmosféricas.
Galaxias Antennae en colisión.
Las áreas verdes son la distribución de una deforestación reciente, y los impactos climáticos moderados y severos en los bosques tropicales del mundo.