BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46190

Ciencias de la Vida
Fotografía
Descubren una nueva especie fósil de cocodrilo con dientes de mamífero
3 agosto 2010 0:00
Mark Witton / Universidad de Portsmouth (EE UU)

Los cocodrilos del Cretácico (Pakasuchus kapilimai) tenían una dentadura similar a la de los mamíferos y una columna inusualmente flexible, y cazaban libélulas en una antigua planicie aluvial de Tanzania.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El genoma de la esponja de mar arroja luz sobre la evolución animal y la formación del cáncer
4 agosto 2010 0:00
Maely Gauthier

La esponja de mar Amphimedon queenslandica en la Gran Barrera de Coral.

Participa el IMIM de Barcelona y el CNIC de Madrid
Identifican 59 nuevas variantes genéticas asociadas a los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre
4 agosto 2010 19:00
IMIM/SINC

Un equipo internacional de científicos revela esta semana en Nature la existencia de 95 variantes genéticas asociadas al colesterol y los triglicéridos del suero sanguíneo, de las que 59 no se habían identificado previamente. La mayoría de las variantes asociadas con el colesterol LDL descubiertas se asocian con un mayor riesgo de sufrir un infarto de miocardio, y tres asociadas al colesterol HDL podrían ser dianas terapéuticas para tratar de evitarlo. Se espera que esta investigación contribuya al desarrollo de nuevas terapias para prevenir las enfermedades cardiacas.

Descubren una nueva especie fósil de cocodrilo con dientes de mamífero
4 agosto 2010 19:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en la cuenca del Rift Rukwa, al suroeste de Tanzania, los fósiles de un antiguo cocodrilo (Pakasuchus kapilimai) que tenía dientes similares a los de los mamíferos. El estudio, que publica esta semana la revista Nature, sugiere que estas criaturas eran abundantes en lo que es hoy la África subsahariana durante el Cretácico medio (hace entre 80 y 110 millones de años).

El 60% de los mayores consideran que su salud es buena o muy buena
4 agosto 2010 14:44
SINC

El 60% de la personas mayores de 65 años que viven en España perciben su salud como buena o muy buena, según la Encuesta sobre personas mayores 2010 que hoy se ha presentado en el Ministerio de Sanidad y Política Social. El estudio, elaborado por el IMSERSO, también refleja que el mismo porcentaje está a favor de que exista la posibilidad de seguir trabajando después de los 65.

El psiquiatra infantil Fernando González ha defendido su tesis en la UPV/EHU
Las madres de niños prematuros corren mayor riesgo de sufrir estrés
4 agosto 2010 11:49
UPV/EHU

La tasa de niños prematuros se mantiene, e incluso aumenta, a lo largo de los años. Esto acarrea posibles secuelas neurológicas, sensoriales, respiratorias, de inteligencia o de psicomotricidad al pequeño, tanto a corto como a medio plazo. Estas secuelas también conciernen a psiquiatras y psicólogos infantiles, ya que actualmente se sabe que la evolución del bebé prematuro y la aparición o no de problemas depende en gran medida del entorno familiar, sobre todo de cómo interactúa la madre con su hijo en sus primeros meses de vida.

Analizan el impacto de la producción de biocombustibles en el precio de los alimentos
4 agosto 2010 9:14
IRTA

Un grupo de investigadores españoles del Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA) está empleando modelos econométricos para cuantificar la relación entre los precios del crudo, los biocombustibles y los alimentos de EE UU, Brasil (ambos países son los mayores productores del mundo de biocombustibles) y España. El proyecto estudiará también las preferencias sociales por los biocombustibles y determinará sus implicaciones socio-económicas.

Observan la reproducción del cernícalo primilla a través de una webcam
3 agosto 2010 17:03
SINC

La organización SEO/BirdLife ha puesto en marcha un proyecto de observación del cernícalo primilla (Falco naumanni) con dos cámaras instaladas en una iglesia de Madrigal de las Altas Torres (Ávila). Las cámaras emiten imágenes de la colonia de aves y del interior de una cajanido durante las 24 horas del día y en directo a través de la web.

La ESA y la NASA eligen cinco instrumentos para su misión conjunta a Marte
3 agosto 2010 14:54
SINC

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han seleccionado los instrumentos científicos de su primera misión conjunta a Marte, el ExoMars Trace Gas Orbiter, prevista para 2016. La misión se centrará en el estudio de la composición química de la atmósfera marciana, especialmente del metano, que podría apuntar la existencia de vida en el Planeta Rojo.