Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
La Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga han firmado el protocolo de creación del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), un edificio que será la primera pieza de la futura ciudad sanitaria. El Diario Oficial de la Unión Europea publicará el anuncio del trámite inicial para la construcción de este edificio, que contará con un presupuesto estimado de 13,5 millones de euros.
La catedrática en Psicogerontología Social Ramona Rubio Herrera y las jóvenes investigadoras Mercedes Pinel y Laura Rubio han creado y validado la primera escala de medición de la soledad social, desde el Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento de la Universidad de Granada (UGR), único departamento de este tipo en toda España.
El primer campusero entra en Campus Party Valencia 2010
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) presenta sus primeros resultados en la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías de París (ICHEP 2010), entre los que se encuentran las primeras evidencias de observación del quark ‘top’, uno de los constituyentes fundamentales de la materia, obtenidas en un laboratorio europeo.
Con motivo del Año Internacional de la Biodiversidad-2010 y bajo el lema “Cultura Científica sin Fronteras”, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y elCentre Tecnològic Forestal de Catalunya (CTFC), han iniciado conjuntamente una campaña de concienciación social y de cultura científica para potenciar la conservación de las especies silvestres de plantas y animales del desierto de Qatar.
Para llevar a cabo el experimento, los investigadores utilizaron números que visualmente se asemejan a letras (1-I, 5-S, 7-T), y los sustituyeron.
¿Cómo une el cerebro los rasgos básicos visuales de las letras y de los números a las representaciones abstractas y a las palabras? Científicos del Centro Vasco de Cognición, Cerebro y Lenguaje han analizado la influencia del contexto en el reconocimiento visual de una palabra escrita independientemente del formato en el que estas letras pueden aparecer.
Con la conclusión del Proyecto Genoma Humano, la proliferación de recursos bioinformáticos en los últimos años ha obligado a los investigadores a tener que dedicar buena parte de su tiempo a buscar estos recursos en la red. El Grupo de Informática Biomédica (GIB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha desarrollado una innovadora metodología llamada BIRI (BioInformatics Resource Inventory) que, por primera vez, permite el descubrimiento e indexación automática de recursos bioinformáticos a partir de artículos científicos.