BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46525

El proyecto PEGASO investigará acciones para aplicar el protocolo GIZC de protección de la costa
Nace un proyecto científico para salvar la costa mediterránea
12 abril 2010 10:00
UAB

El Auditorio Santa Margarita de Venecia reúne, del 12 al 14 de abril de 2010, a más de 60 investigadores del proyecto PEGASO, de 15 países y de diferentes disciplinas, que unen esfuerzos para trabajar de manera integrada en el estudio de las zonas costeras, creando un puente entre ciencia y toma de decisión. Una parte importante del proyecto PEGASO consiste en organizar los datos científicos existentes para la creación de una plataforma de datos harmonizados y compartidos.

La robótica al servicio de la sociedad
12 abril 2010 9:55
UMA

Bajo el título ‘Los nuevos esclavos cibernéticos’, la Universidad de Málaga expone en el Parque de las Ciencias desde robots especializados en cirugía laparoscópica hasta otros diseñados para intervenir en misiones de exploración y rescate.

Naciones Unidas intensificará la agenda de negociación para la cumbre del clima de México
12 abril 2010 9:54
SINC

La primera ronda de negociaciones sobre cambio climático desde la Cumbre del Clima de Copenhague (Dinamarca) en diciembre 2009 ha concluido ayer en Bonn (Alemania) con la voluntad de intensificar “con optimismo” la agenda de negociación y lograr resultados en la cumbre de México que se celebrará a finales de año.

Analizan la predisposición a padecer esclerosis sistémica
11 abril 2010 19:32
SINC

Un equipo internacional con participación española ha analizado por primera vez el genoma humano completo y su relación con la esclerosis sistémica. La observación de 279.621 mutaciones genéticas en miles de personas resalta elcomponente autoinmune de esta enfermedad rara.

¿Una inmundidad contra el ébola?
9 abril 2010 19:27
SINC

Un porcentaje muy elevado de la población gabonesa podría estar inmunizada contra el virus del ébola: el 15,3% poseen anticuerpos, sin haber tenido fiebre hemorrágica u otros síntomas específicos de la enfermedad (diarreas severas, vómitos…). Investigadores del Institut de Recherche pour le Développement (IRD, por sus siglas en francés) acaban de descubrir un gran número de portadores sanos entre la población gabonesa, inclusive en zonas en donde nunca se ha declarado ninguna epidemia. Los científicos suponen que estas personas estuvieron en el pasado en contacto con el virus, a través de las frutas contaminadas con la saliva de murciélagos.

Concluye la expedición de Punta Arenas para estudiar el clima en el Sur del Pacífico
9 abril 2010 19:01
DiCYT

Mariem Saavedra Pellitero, investigadora del Grupo de Geociencias Oceánicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, ha pasado los últimos meses a bordo del buque alemán Polarstern, una expedición que partió de Punta Arenas (Chile) para llegar a Wellington (Nueva Zelanda), y recorrer el Sur del Océano Pacífico con la misión de obtener datos de la evolución del clima oceánico.

Más de 26 millones de euros para la salud de las autonomías
9 abril 2010 15:30
SINC

El Gobierno español ha aprobado hoy en Consejo de Ministros la distribución de un fondo de 26.678.500 euros entre las comunidades autónomas (CC AA) para el desarrollo de proyectos relacionados con varias estrategias de salud. Los fondos se destinarán a promover la seguridad de los pacientes, a patologías incluidas en las distintas estrategias de salud, a la salud perinatal y al desarrollo de sistemas de información.

El Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Almacenamiento Geológico de Carbono
9 abril 2010 15:00
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el proyecto de Ley de almacenamiento geológico de dióxido de carbono. El objetivo de la nueva ley es incorporar al ordenamiento jurídico español las disposiciones contenidas en la Directiva europea (Directiva 2009/31/CE), adaptarlas a la realidad industrial, geológica y energética de España, y establecer una base jurídica para que se realice en condiciones seguras para el medioambiente.

¿Está desfasado el indicador del desempleo para hablar de crisis en España?
9 abril 2010 14:57
UJA

Wagner A. Kamakura, experto en segmentación del mercado y marketing de bases de datos en la Universidad de Duke (EE UU), ha impartido hoy un seminario titulado Experiencias en investigación en marketing y gestión, encuadrado dentro del máster de marketing y comportamiento del consumidor que desarrollan de forma conjunta entre la Universidad de Jaén (UJA) y la de Granada (UGR).