Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46525
El 12 de abril se cumplen tres meses del terremoto de 7 grados en la escala de Richter que sacudió la isla de Haití. Después del devastador seísmo, todavía no se habla de reconstrucción, sino de recuperar la capacidad de actuación del país. Pero la Tierra no ha dejado de temblar en el Caribe, y tampoco en otras zonas del planeta. Chile, Turquía, México, EE UU y esta semana Indonesia han sufrido terremotos de diversa magnitud.
Aunque la causa del párkinson continúa siendo un misterio, la comunidad científica conoce ya algunas claves de esta dolencia. Dos nuevas investigaciones publicadas esta semana en el Biophysical Journal y en la revista de acceso libre PLoS Biology revelan información sobre los primeros cambios que activan una enfermedad que, sólo en España, afecta a más de 100.00 personas.
Nos encontramos con un viejo conocido por la calle. Charlamos un rato y quedamos en llamarnos para hablar un día con más calma. Nos da su número de teléfono, pero no tenemos nada donde apuntarlo. Da lo mismo. Estamos cerca de casa y seguro que seremos capaces de recordar el número hasta que lleguemos y lo podamos apuntar a la agenda.
El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) participa en un proyecto europeo para eliminar el temblor en manos y brazos con un sistema de estimulación eléctrica. En la actualidad, las enfermedades relacionadas con el temblor se combaten fundamentalmente con medicación, cirugía y estimulación profunda del cerebro pero los resultados no son válidos para alrededor de un 25% de la población afectada.
El 9 de abril de 1830 nace Eadweard J. Muybridge.
A la derecha, las acciones disponibles en el juego, junto con las puntuaciones asociadas a cada una. Los jugadores tienen que decidir cómo combinar estos tres movimientos.
El péptido iRGD inyectado por vía intravenosa en un vaso sanguíneo del tumor.
La revista Science publica esta semana un nuevo estudio que demuestra cómo un péptido específico puede ayudar a medicamentos anticancerígenos a dañar los tejidos de tumor más resistentes sin aumentar con ello la toxicidad de las células sanas. Hasta ahora, la eficacia de varios fármacos desarrollados para combatir el cáncer ha sido limitada por la pobre penetración en el tejido tumoral.
El Laboratorio de Teledetección (Latuv) de la Universidad de Valladolid participa en el proyecto del VII Programa Marco de la Unión Europea Safer (Servicios y Aplicaciones de Respuesta ante Emergencias), que utilizará la tecnología de satélites y radares para actuar de forma rápida en caso de terremotos, corrimientos de tierra, incendios, inundaciones, erupciones volcánicas o crisis humanitarias. El vallisoletano trabaja en la parte de detección y seguimiento de incendios en colaboración con la empresa pública INSA (Ingeniería y Servicios Aeroespaciales) y la multinacional Infoterra.
Carácter mundano, dogmatismo ideológico y una cierta impopularidad son algunos puntos en común de las biografías del naturalista Cuvier y del filósofo Hegel, tal como destaca el libro Las vidas paralelas de Georges Cuvier y Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Naturaleza y filosofía, una obra del catedrático Adrià Casinos del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona, experto en biomecánica y en estudios sobre teorías evolutivas.