Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46530
Un equipo de investigadores del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) participa en la creación de la Biblioteca Digital Europea de Matemáticas (EUDML). El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 3,2 millones de euros, está financiado por los nueve países integrantes y por fondos europeos. En esta iniciativa, donde colaboran universidades, empresas de software, centros de documentación bibliográfica y editoriales, se busca un sistema de acceso a la información que sea fácil y gratuito.
Introducida hace 40 años, la planta exótica de origen sudafricano Galenia pubescens se concentra en ambientes alterados y costeros del sur de España. Al desconocer sus impactos en los ecosistemas, un equipo de investigación español ha estudiado su capacidad invasora. Las conclusiones apuntan que, aunque sus poblaciones son aún incipientes, es necesario un control eficaz para prevenir impactos mayores de esta planta “potencialmente” invasora.
En la nueva web de fotografía hay decenas de carpetas de clasificación por temas. En la imagen, un trabajo de la sección "fotografías manipuladas".
Agrobacterium spp. es un complejo de especies bacterianas causantes de tumores en el cuello y las raíces de gran variedad de plantas. Ramón Peñalver Navarro, del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, ha puesto de manifiesto las medidas que existen para controlar eficazmente esta enfermedad así como cuál es el futuro en la mejora de estas medidas de control.
En noviembre se cumplirán 400 años del Auto de Fe que la Inquisición celebró en Logroño, casi el mismo tiempo que ha transcurrido para las páginas del libro que reposa en la biblioteca de la Universidad Pública de Navarra, el único ejemplar impreso en 1611 en Burgos del que se tiene noticia. En él se da cuenta del proceso por el que 53 personas fueron acusadas de brujería. Cuarenta procedían de la zona de Zugarramurdi, de las cuales once fueron condenadas a morir quemadas en la hoguera.