Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46532
Agrobacterium spp. es un complejo de especies bacterianas causantes de tumores en el cuello y las raíces de gran variedad de plantas. Ramón Peñalver Navarro, del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, ha puesto de manifiesto las medidas que existen para controlar eficazmente esta enfermedad así como cuál es el futuro en la mejora de estas medidas de control.
En noviembre se cumplirán 400 años del Auto de Fe que la Inquisición celebró en Logroño, casi el mismo tiempo que ha transcurrido para las páginas del libro que reposa en la biblioteca de la Universidad Pública de Navarra, el único ejemplar impreso en 1611 en Burgos del que se tiene noticia. En él se da cuenta del proceso por el que 53 personas fueron acusadas de brujería. Cuarenta procedían de la zona de Zugarramurdi, de las cuales once fueron condenadas a morir quemadas en la hoguera.
Cubos de residuos organicos para hacer compost.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han estudiado diferentes metodologías para medir la estabilidad de los residuos orgánicos como indicadores biológicos. Los científicos presentan en el último número de Journal of Environmental Quality una metodología mejorada que permite medir de forma fiable el contenido de materia orgánica biodegradable en materiales orgánicos sólidos, y resulta útil para investigadores e industrias.
Las emisiones de CO2 alteran la química de las aguas del océano, las acidifican y provocan daños en los organismos marinos, sobre todo a corales o moluscos, que construyen caparazones o esqueletos de carbonato cálcico. Así lo confirma un equipo de investigación español que ha analizado y reconstruido los cambios de acidez marina a lo largo de la historia de la Tierra. Los científicos concluyen que a finales del siglo XXI la acidificación llegará a condiciones sin precedentes de los últimos 40 millones de años.
Ingenieros técnicos informáticos que se han formado en la Universidad de Salamanca han creado una red social orientada a la fotografía que pretende servir de escaparate a los profesionales y de trampolín para los aficionados avanzados. Los jóvenes desarrollaron su idea en el Centro de Innovación y Dinamización Empresarial (CIDE), un previvero de la Universidad de Salamanca, y ahora intentan consolidar un proyecto que ya tiene más de 400 usuarios en España y está a punto de traducirse a otros idiomas. Para ello, han participado en una jornada sobre posicionamiento de los negocios en internet celebrada hoy.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto Ley de racionalización del gasto farmacéutico con cargo al Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta norma permitirá, a través de distintas medidas, un ahorro de 1.500 millones de euros para el sistema sanitario.
Ayer acabó en Madrid la III Consulta Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en donación y trasplante de órganos. En ella, expertos de todo el mundo han aprobado la ‘Resolución de Madrid’, una estrategia mundial para evitar la venta y tráfico de órganos. El presidente de la Sociedad Internacional de Trasplantes, Jeremy Robert Chapman, tiene las claves de la lucha internacional contra el turismo de trasplantes.